22 octubre, 2012

Como Ave Fénix, Fidel Castro reaparece «alegre, sonriente y hablando de muchas cosas»

El Reportaje 
FIDEL VIVO
 
FIDEL EL SÁBADO
REAPARECIÓ  en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, junto al ex vicepresidente venezolano Elias Jaua. Acompañaba a Fidel, Dalia Soto, su mujer.
 «El comandante Fidel tuvo la gentileza de recibirnos el día de ayer (sábado). Estuvimos cinco horas conversando sobre agricultura, historia, política internacional y, bueno, está muy bien Fidel». Lo dijo el domingo, el ex vicepresidente venezolano Elías Jaua, quien visitó el sábado el Hotel Nacional junto al líder cubano. Se rompe una cadena de ausencia de más de seis meses y mueren los rumores sobre su salud. ¡FIDEL CASTRO ESTÁ VIVO!
Elías Jaua confirmó la reaparición de Fidel Castro, foto en mano, en declaraciones a periodistas en el Hotel Nacional. En la fotografía, Fidel ocupaba un carro oficial, probablemente un microbus. Estaba sonriente y con buen aspecto en el interior del vehículo, con un sombrero de yarey y una camisa de cuadros.
El director del Hotel Nacional, Antonio Martínez, que aparece también en la foto, comentó a la prensa que encontró al líder cubano «muy alegre, con una sonrisa permanente y hablando de muchas cosas».cita un cable de la agencia EFE.
Martínez dio a entender que Fidel Castro compartió unos momentos con trabajadores del Hotel Nacional, con los que estuvo «muy afectivo», dijo.
La reaparición el sábado de Fidel Castro, de 86 años y apartado del poder desde 2006, se produce tras semanas de intensos rumores, principalmente en las redes sociales, sobre un supuesto agravamiento del estado de salud del líder de la revolución cubana.

Las últimas imágenes de Castro son de finales del pasado marzo, cuando se reunió con el papa Benedicto XVI en La Habana con motivo de la visita pastoral del pontífice.

Hace además cuatro meses que no publica en la prensa oficial sus famosas «Reflexiones», los artículos que comenzó a escribir durante su convalecencia.

TRES MOMENTOS
QUE LO DESMIENTEN TODO


   FIDEL
AHORA
«Muy alegre, con una sonrisa permanente y hablando de muchas cosas»
 
MARZO DE 2012

 

2010Primera vez que aparece Dalia Soto del Valle, compañera sentimental de Fidel. Le arropa en esta foto en compañía del presidente nicaragüense, Daniel Ortega y su  esposa. En dos años no hay mucha diferencia.
El legendario líder está viviendo con un curso sosegado el retiro de la vida activa que le tuvo en el poder durante casi medio siglo, a pesar de las falsas expectativas mediáticas.
 

21 octubre, 2012

FIDEL CASTRO REAPARECE EN LA HABANA

FIDEL CASTRO VIVITO Y COLEANDO
«El comandante Fidel tuvo la gentileza de recibirnos el día de ayer. Estuvimos cinco horas conversando sobre agricultura, historia, política internacional y, bueno, está muy bien Fidel». Lo dijo hace unas horas en La Habana el exvicepresidente venezolano Elías Jaua, quien visitó el sábado el Hotel Nacional junto al líder cubano. Se rompe una cadena de ausencia de más de seis meses y mueren los rumores sobre su salud. ¡FIDEL CASTRO ESTÁ VIVO!

CUBA: Raúl no esconderá la muerte de Fidel

He dicho muchas veces en  este blog que el mundo mediático construye cada vez una nueva historia sobre el final de la vida del ex presidente cubano Fidel Castro y, en realidad, todo se vuelve un bulo, un "hoax", en que siempre matan a Fidel, y al día siguiente lo resucitan desde La Habana. Es una guerra ya pestilente de la desinformación en torno a un hecho que, sea como sea, se sabrá cuando llegue su hora. Es obvio.

Hoy el diario español El País despeja el juego en que se ha convertido la hora final del legendario líder. La opinión llega en voz de uno de los intelectuales más influyentes de Iberoamérica, Carlos Alberto Montaner, observador de Cuba por
excelencia. Esta es la esencia de su análisis (JDL-ATP).

“No tiene sentido suponer
que Raúl Castro esconderá
la muerte de su hermano”
. Cuando ocurra, es lógico que el general-presidente dará personalmente la noticia, las emisoras de radio comenzarán a tocar marchas militares y temas fúnebres, y la noticia será recogida entonces con certeza por las agencias de prensa internacionales y los medios de todo el mundo.
. Se sabe que su mausoleo está listo en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, a 765 kilómetros de La Habana, muy cerca de la tumba que guarda los restos mortales de José Martí.
. Se sabe, también, que el muy previsor Raúl Castro tiene escrito el parte de prensa y muy ensayada la liturgia del esperado deceso. Si hay algo que no va a sorprenderle es la muerte de su hermano. Él es una persona organizada. Siempre ha estado pendiente y dependiente de Fidel, y así será hasta el último minuto.
. Probablemente, primero el féretro será velado en la Universidad de La Habana. Le harán guardia de honor algunos de los más vistosos veteranos de Sierra Maestra que lo sobrevivan. Luego el cadáver recorrerá la carretera central desde la capital hasta Santiago de Cuba, la ciudad de donde partió a hacerse cargo del poder el 1º de enero de 1959.
. Lea a continuación la columnacompleta de Carlos Alberto Montaner.
La nueva muerte de Fidel

Un enfoque de CARLOS ALBERTO MONTANER

Periodista, escritor y analista  político de la realidad cubana. Ha publicado unos 25 libros. El último de ellos es la novela La mujer del coronel. Seis millones de personas, semanalmente leen sus trabajos.

Tomado de El País
Cada cierto tiempo se esparce el rumor de la muerte de Fidel Castro. Es casi una costumbre. Rutinariamente, los medios de comunicación ponen al día sus obituarios y se preparan para el gran entierro. Esta vez "la noticia" partió de Venezuela y parecía verosímil. Fidel llevaba varios meses en silencio total y se decía que era la consecuencia de un severo episodio cerebro- vascular que casi lo había liquidado. Como se trata de un anciano de 86 años gravemente enfermo, no era nada sorprendente. A estas alturas, lo extraño no es su muerte, sino su terca insistencia en mantenerse vivo. Parecía acertado morirse en el 50 aniversario de la Crisis de los Misiles. Todo un detalle histórico.
Al fin y al cabo, se sabe que su mausoleo está listo en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, a 765 kilómetros de La Habana, muy cerca de la tumba que guarda los restos mortales de José Martí. Se sabe, también, que el muy previsor Raúl Castro tiene escrito el parte de prensa y muy ensayada la liturgia del esperado deceso. Si hay algo que no va a sorprenderle es la muerte de su hermano. Él es una persona organizada.
Siempre ha estado pendiente y dependiente de Fidel, y así será hasta el último minuto. No ignora que Fidel le moldeó totalmente su existencia desde que era un adolescente. Cuando Raúl piensa o dice que "le debe la vida a Fidel" es algo rigurosamente cierto. Fidel "lo hizo" de punta a rabo, como el escultor que talla una figura de madera. Como Gepeto hizo a Pinocho.
Probablemente, primero el féretro será velado en La Universidad de La Habana. Le harán guardia de honor algunos de los más vistosos veteranos de Sierra Maestra que lo sobrevivan. Luego el cadáver recorrerá la carretera central desde la capital hasta Santiago de Cuba, la ciudad de donde partió a hacerse cargo del poder el 1º de enero de 1959. A Fidel, muy cauteloso, le tomó una semana hacer ese recorrido rodeado por multitudes entusiastas.
Desandar ese camino, ya muerto, pero cubierto por la bandera cubana, le tomará algo menos, pero también será una marcha lenta. Si examinan el ritual comprobarán que los muertos, en todas partes, siempre van despacio. Dentro de la escenografía revolucionaria, ese último acto, cargado de simbolismos, tiene cierta importancia. Genio y figura, nunca mejor dicho, hasta la sepultura.
No tiene sentido suponer que Raúl Castro esconderá la muerte de su hermano. ¿Con qué objeto? Él tiene en sus manos todos los resortes del poder. Cuando ocurra, a las pocas horas de ser notificado el general-presidente, las emisoras de radio comenzarán a tocar marchas militares y temas fúnebres, y algún locutor consternado anunciará con voz engolada la hora en que el portavoz del gobierno, o el propio Raúl, se dirigirá a la nación para hacer un anuncio importante. En ese momento, ya todo el mundo supondrá de qué se trata y la noticia, deliberadamente filtrada, será recogida por todas las agencias de prensa internacionales.
Desde el punto de vista psicológico el suceso tiene mucha importancia. Tres generaciones de cubanos han nacido y crecido a la sombra de Fidel. Aunque todo el mundo espera su muerte, la noticia será un mazazo y el régimen hará todo lo que esté a su alcance para subrayar el dolor de la población, como hicieron en Corea del Norte cuando murió Kim Il Sung o en España tras la muerte de Franco. El duelo, piensan, sirve para cohesionar a las masas.
¿Y qué va a pasar entonces? Sin duda, seguirá, inexorable, el proceso de abandono y negación del caudillo muerto. Ocurre siempre.
Si no lo hace el propio Raúl, lo hará su sucesor. Stalin, que era como Dios en la URSS, se murió en marzo de 1953 en medio de un millón de promesas de adhesión eterna a su memoria. Su gloria sólo duró hasta febrero de 1956. Durante el Vigésimo Congreso del Partido Comunista hicieron trizas su memoria.
A Fidel le ocurrirá lo mismo.

18 octubre, 2012

Fidel Castro vs. muerte: ¿Quién dice la verdad?

EL DEBATE MEDIÁTICO

Cuba difunde una carta de Fidel; el chavismo pregona una visita de Chávez a un Castro agonizando

Dicen los cables que Hugo Chavez llega a La Habana tras sufrir Fidel una embolia masiva.

El médico venezolano José Rafael Marquina, declara a ABC que Castro está moribundo tras sufrir "un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha".

LOS DIAS CONTADOS DE FIDEL CASTRO

ESTA ES LA NOTICIA:
El presidente venezolano, ha viajado por sorpresa a Cuba y ha visto "in situ" el "agonizante" estado del exlíder de la Revolución Cubana.

Dos noticias se cruzan después de que el Gobierno cubano haya difundido un supuesto mensaje de felicitación del expresidente Fidel Castro, a todas luces, en un intento de acallar los rumores de las redes sociales sobre el inminente final de Fidel Castro.

Otra vez lo matan, lo fulminan, y a ciencia cierta nadie suelta la categórica verdad. La guerra mediática vive su momento más álgido.

El mensaje que difundió la prensa oficial se publicó coincidiendo con el diagnóstico del médico venezolano José Rafael Marquina.

Se lo dijo Marquina al diario español ABC. Le dijo que Castro está moribundo tras sufrir "un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha".

Su gran amigo Hugo Chávez, que viajó el martes por sorpresa a La Habana para someterse a una revisión médica, la primera desde su reelección, visitó a Castro y fue testigo in situ del agonizante estado del exlíder cubano.

Marquina ha comentado que las autoridades se siguen negando a reconocer que Fidel se encuentra demenciado y moribundo en su casa de El Laguito, al oeste de La Habana.

El periodista y columnista cubano Alberto Muller levantó todas las dudas la pasada semana, desde Miami, comentando en Twitter que "desde hace meses la demencia de Fidel se viene agravando hasta el punto que ya no se reúne con mandatarios ni personajes de la cultura y en su propia residencia tampoco se sienta a cenar con sus hijos".

Precisa la fuente que además de presentar un cuadro de demencia aguda, a Castro "se le une en los últimos días la debilidad de sus signos vitales, que le impiden caminar, conversar y respirar por sus propios medios".

En cambio, el doctor Marquina es algo preciso y niega que el legendario líder requiera de ayuda mecánica para respirar.

Fidel tiene 86 años. Ya no son tiempos de buenos augurios. Contrariamente a su irreversible salud, la prensa oficial destaca el envío de una mensaje de felicitación que el expresidente habría cursado en La Habana "a todos los graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón" en su 50 aniversario. Lo leyó el ministro de Sanidad, Roberto Morales, durante el acto académico en la institución.

Tras la lectura del mensaje fueron entregados diplomas con la firmada de Fidel Castro a profesores, trabajadores y estudiantes fundadores del centro.

Desde 2006, Fidel Castro anunció su retirada del poder. Cedió la presidencia a su hermano Raúl. Desde entonces las especulaciones sobre el estado de salud del legendario Comandante se han vuelto caldo de cultivo en los medios de todo el mundo, una guerra pestilente en la que nadie da en la Diana.
De otra parte, su hijo Álex ha asegurado en declaraciones que circulan en la red, que su padre "está bien", lee y practica sus ejercicios.

Ahora la mala nueva es que Hugo Chávez ha visitado esta misma semana a Castro,

«Ha sufrido un embolia masiva en la arteria cerebral derecha».
Según el médico, el mítico líder No está en soporte artificial Ni ventilación mecánica, pero su salud es precaria».

En cualquier caso, la salud de un Castro octogenario es «agonizante» y a todas luces, las autoridades de Cuba se niegan a revelarla públicamente.

Mientras tanto el mundo mediático sigue construyendo la historia sobre su final. Todo es un bulo, un "hoax", en que de vez en cuando matan a Castro, y al día siguiente lo resucitan.

Ya circula en la red una foto (una de las imágenes) del supuesto nicho donde descansarán los restos mortales de Fidel Castro, junto al mausoleo del prócer cubano José Martí, en el cementerio de Santa Efigenia en la oriental ciudad de Santiago de Cuba.

CUBA: LA HORA DE VOLVER


Emigrados podrán regresar a vivir en Cuba

Según la nueva legislación que entrará en vigor en enero, los cubanos residentes en el exterior también podrán presentar su solicitud para regresar a vivir en Cuba.- La respuesta se obtendría en un plazo no mayor de 90 días.
 

 
               REGRESO A LA SEMILLA
 
LA ACTUALIDAD
Los cubanos residentes en el exterior que deseen regresar a vivir en Cuba podrán hacerlo a partir del 14 de enero de 2013, cuando entre en vigor la nueva Ley de Inmigración publicada este martes en la Gaceta Oficial.

Hasta ahora las autoridades cubanas autorizaban el regreso al país de casos excepcionales, pero según la nueva legislación los emigrados cubanos deben presentar su solicitud ante los organismos correspondientes y obtener una respuesta en un plazo no mayor de 90 días.

La medida abre la posibilidad de que los emigrados en edad de retiro puedan recibir sus pensiones en Cuba en divisa convertible lo que, en muchos casos, sería más ventajoso económicamente teniendo en cuenta las condiciones del cambio en moneda nacional.

Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, considera que ese sería el caso de los cubanos jubilados en Estados Unidos y que cobran sus pensiones de la Seguridad Social.

“Si se permite el envío de ayuda humanitaria a la isla, pues creo que también pueden recibir allí su cheque de retiro”, afirmó.

Suchlicki considera que, a pesar de las facilidades que Cuba le está ofreciendo ahora a sus emigrados con la vista puesta en particular en los jubilados, “no habrá una avalancha de gente que quiera regresar por ahora”.

“Eventualmente, si empieza a cambiar y mejorar la situación dentro de Cuba, entonces, posiblemente, sí veremos un flujo mayor de regreso", apuntó.

Por lo pronto, el Ministerio del Interior publicó hoy la resolución No.44 titulada “Sobre el procedimiento de residencia en el territorio nacional que presentan los ciudadanos cubanos emigrados”, que expresa textualmente en su segundo párrafo:

“Los ciudadanos cubanos emigrados que soliciten establecer su residencia en el territorio nacional ante los consulados cubanos en el exterior o la oficina de trámites del Ministerio del Interior que corresponda, deben cumplir los requisitos siguientes:

a) Presentar la solicitud.
b) Presentar el pasaporte corriente vigente.
c) Informar la persona de referencia que en Cuba se compromete a garantizar su alojamiento y manutención cuando corresponda, hasta tanto el interesado pueda disponer de vivienda e ingresos propios.
d) Pagar el impuesto o arancel consular, según corresponda, de acuerdo con la legislación vigente.

Las solicitudes de las personas a que se refiere el apartado anterior deben informar sobre la vía utilizada para emigrar y las causas por las que solicitan su residencia nuevamente en Cuba, así como los datos de identidad y el pasaporte vigente de los menores de edad o incapaces que las acompañen.

"Estamos viendo la posibilidad de que los cambios a las regulaciones de visas de salida de Cuba puedan causar un cambio en los patrones de migración desde Cuba. Le recordaremos a la gente que no arriesgue sus vidas al emprender viajes peligrosos por mar", dijo William Ostick, portavoz para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

La palabra hablada y escrita

En la antigua Roma, atrio era un espacio abierto en sus míticas casas cercado de pórticos y destinado a reuniones familiares y a los huéspedes. En las iglesias romanas, atrio se describía en un patio amplio que miraba al exterior. Atrio son los extensos corredores al aire libre que se disipan a la majestuosidad de muchos templos y palacios en la fisonomía de las grandes ciudades de este mundo.

Y eso es @trio press, un espacio permanentemente abierto a los acontecimientos que han rodeado y rodean la vida. @trio Press (ATP Foro de Noticias) es una ventana a la actualidad en todos los horizontes del quehacer humano, y que dibujaremos con la imagen, el sonido y la palabra hablada y escrita.

@trio press-foro de noticias es una plaza pública en la red, un epicentro de atención cultural e invitación constante al foro libre.

El atrio triunfó en Roma tal como el ágora en Grecia como punto de encuentro y opinión tras la caída de la civilización micénica en el siglo VIII (Antes de Cristo). Hasta nuestros días, la más famosa, el Ágora de Atenas, es la única belleza arquitectónica de la Antigua Grecia que conserva, al menos, su techo original. Y allí, como marcándole el paso del tiempo está al aire libre el extenso corredor, el atrio, que se disipa al Ágora de Atenas.

En honor a esa pauta primera del derecho al foro y a la opinión sale @trio press. Como un foro público, un espacio para difundir actualidades. Vamos a contar la historia que vivimos a partir del testimonio que es uno mismo. Queremos, sobre todas las cosas, encontrar los protagonistas del pasado y del presente del derrotero que es la vida.

Esto es @trio press el espacio donde invitamos a contar la historia, la de este mundo y que, a veces, pasa inadvertida. Contáctenos y cuéntenos lo que quiera en Atrio Press, el foro de noticias. Nosotros lo diremos tal como nos lo cuenten. Bienvenido a @trio press.

Archivo del blog