24 octubre, 2010

Andrés Puig salta del negro a la luz

“Una mirada sobre África”

El pintor hispano-cubano abre su etapa de luz en el Centro Cultural Pérez de la Riva
(Las Rozas, Madrid)
Jesús Díaz Loyola (ATP)
Fotos: Cortesía de Puig
Nueve óleos sobre lienzo y una docena de dibujos a pluma, un motivo y una razón: África y la luz. Ese es el presupuesto artístico con que el pintor hispano-cubano Andrés Puig, afincado en Madrid, se declara plenamente inmerso en el período luminoso de su obra.

Veintiuna obras en total justifican su más reciente propuesta: “Una mirada sobre África”, que durante octubre y noviembre ocupa el madrileño Centro Cultural Pérez de la Riva, en Las Rozas.
"Una mirada... es la pizca con que Puig se anticipa a "Serengueti", la exposición cumbre que ya ultima para llevar próximamente a salas y museos nacionales e internacionales y que conforman 70 obras de grande, mediano y pequeño formato, y medio centenar de dibujos.
Puig (con sombrero) y el autor de este blog.

Cuando este octubre, el propio Puig dejó felizmente inaugurada la muestra en la Sala Maruja Mallo, destapó nueve lienzos que justifican todo el colorismo y vestigios africanos que marcan la nueva etapa en que el artista deja lo negro para adentrarse en un período de luz.

La mirada diáfana sobre África que hace ahora, es una evocación artística que le sitúa en el período de máximo esplendor, a partir de las vivencias que guarda de un latiente viaje por el continente negro, tres décadas atrás, y que le llevó a Tanzania, Somalia, el Congo Brazzaville, Kenia y Egipto.

De cualquier modo, antes y ahora, en su línea negra primero y en su etapa de luz después, los cuadros de Puig son cada vez un reflejo del encierro maravilloso en que han convivido la pintura y él, con la infinidad de motivos y figuras que dibuja desde que se asentó en la sierra madrileña hace más de veinte años.

En ese mundo de magia y silencio, Andrés Puig ha hecho maravillas. Recuerdo su revelador período negro que hacia 2004 agotó en su colección La Fértil Reserva Infinita Casi Agoniza. Allí están "Conjuro", "Acecho", "Cicatrices" y "Día de Magia" como un canto imperecedero al gigante africano.
Pero ahora Puig, enhorabuena, se zafa de la sombra para explayar la luminosidad en su pintura: “Más color, más contraste, más nitidez y, sobre todo, luz”.

“Mujeres del Serengueti”, el tríptico de 2009 que lanza su nuevo proyecto, es una obra maestra que el autor ha de preferir con especial manera, porque fue allí donde Puig justificó toda la consumación de su etapa de luz. Son motivaciones supremas, en las que las mujeres se mueven como cuerpos celestes para formar una conjunción de ambientes luminosos.

"Mujeres del Serengueti" (a la derecha) debe su nombre al Parque Nacional tanzano, muy cerca de donde está la Zona de conservación de Ngorongoro, y entre sí, forman todo el ecosistema del Serengueti, fuente en la que ineludiblemente se ha inspirado Puig para su obra. Los dos destinos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por todo el Serengueti habitan fundamentalmente leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y el búfalo cafre., aunque aquel confín africano es hogar también de hienas, guepardos, cebras, aves rapaces y muchas otras especies, cualquiera de las cuales llenan la imaginería plástica que se ha revelado como un estilo particular en Andrés Puig.
En su meta cumbre que es ya el proyecto Serengueti, con toda la carga de evocación del negro entre lo blanco, el artista ha plasmado en una vasta serie la viva imagen que retiene del África de los 70, con personajes y evocaciones que logra en un contexto de impoluta claridad, y en una abstracta interpretación de los orígenes de la Humanidad.

Su fama y prestigio como exponente de la vanguardia surrealista, le viene desde sus mismas raíces, cuando nació en 1948, en la oriental provincia de Las Tunas, pegado al campo, y en esa convivencia idílica con la tierra ha seguido toda una vida.

Todas las exposiciones anteriores, incluidas las colecciones permanentes donde sus obras viajan por el mundo, reflejan los más disímiles ambientes y personajes que han marcado la vida de Puig, y con los que no deja de convivir y hasta sueña.

Pero, como decía, ahora Andrés salta del negro a la luz y llega a un mundo de imágenes que alumbran y lleva consigo a cualquier parte, en un viaje imbatible entre el tiempo, la memoria y los recuerdos más vivos. Eso es lo que encierra ahora su atinada mirada sobre África y todo el espectro del Serengueti que palpita en él.

Me detengo en una más, “El cruce del río Mara” (a la izquierda), obra de 2009, una impresión de seres virtuales vistos en un contexto, donde las figuras, los colores y los contrastes, trasladan cualquier circunstancia. Hay selva, hay agua, hay cielo y hay odisea, todo un universo que Puig vuelca magistralmente sobre el lienzo.

Junto a sus grandes óleos, el artista lleva a Las Rozas un conjunto de dibujos a pluma: “Bajo el sol”, “Buscando paz”, “Nueva vida”... Todos, sin desperdicio, son cuadros cristalizantes que inyectan luz en la retina y conforman una serie que dibuja güijes -como los llama Andrés- seres de la fantasía que en ciertos lugares de la Isla de su pasado protagonizan leyendas populares, pero en las viñetas de Puig se mueven al antojo de los ojos.
El manchego Pedro Morillo, pintor y escultor de amplia ejecutoria, quien comparte motivos en la Fundación de Andrés Puig, valoró altamente la madurez consumada en el cubano con "Serengueti", en tanto la periodista y escritora riojana Julia Sáez Angulo, que coordina la muestra de Las Rozas, exaltó sus más nobles instintos a favor del arte y los aires fundacionales por los que ya transita su obra.

Las obras que este otoño llegan a Las Rozas y se adelantan al gran proyecto Serengueti, un programa itinerante que ocupará varios años, justifican toda la luminosidad del contraste con que el artista expandió el óleo sobre el lienzo y entró en su período de luz para hacer todavía más expresiva su personal manera de dibujar, la técnica que domina en él y que nos es suficiente para leer sus cuadros.

El Andrés Puig que se pasea por Madrid, es autor además de las colecciones Camino de esperanzas (2004), La intemporalidad del retorno (2003), y tiene catalogadas en los noventa Afromística Cubana, Encuentros de Orishas y Algo por qué meditar, una exposición que cosechó éxitos en Argentina, Chile y la ciudad balneario de Miami (Estados Unidos).

Cualquier signo de la transculturación afrocubana confluye en su obra, permanentemente animada en la abstracta interpretación de ecos visionarios y surrealistas con un estilo que ya lleva el sello de Puig.

Y todavía me remonto seis años atrás, en 2004, cuando concibió Éxodo africano (foto de la derecha). Allí, Andrés Puig ya preconizaba el período de luz al que se afana ahora.
Pero la colección que llena toda la etapa luminosa es mucho más amplia de lo que aquí se cuenta. Diría que brotó también con su serie de bailarinas, que hace unos años tuvo un especial impacto.

En su casa-taller de la sierra madrileña, el artista le echa cuentas al tiempo y cada día, a cada paso por entre los cerros de La Cabrera, un trazo insospechado suyo le abre una rendija más a la luz en sus pinturas.

Puig en plena faena, en su estudio de la sierra madrileña
En Las Rozas le preguntaron si tenía autorretrato, y el artista sostuvo que cualquier cuadro suyo es una semblanza de la vida que ha llevado en sus estados más puros: bohemio, elegante y melancólico.

Todos los cuadros de Puig son una tentación a los ojos y no evitan que uno se rinda ante ellos. La exposición en el Centro Cultural Pérez de la Riva, en Las Rozas, Madrid, es una sugerente ocasión para encontrarse con la obra de este consumado artista y el mundo mágico que le rodea, lleno de mitos y leyendas.

LEA MAS SOBRE LAS PROYECCIONES Y PERSPECTIVAS DE PUIG EN SU SITIO WEB: http: //www.amdragos.es/puig/

20 octubre, 2010

Isabel Martínez Ferrero expone en Madrid (Tetuán)



El colorismo de Isabel

Una treintena de óleos de esta pintora naïf, La Nonagenaria de España, están expuestos y a la venta este octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán, en Madrid.

Isabel le tiene un amor inusitado a”Nostalgia”, un óleo que le brotó hace casi veinte años, lo mismo que a “Pulgarcito”, una evocación de su más tierna infancia. Son lienzos floridos que trasladan paz y sosiego. Cualquier cuadro suyo justifica perfectamente todo el universo de la obra de Isabel Martínez Ferrero.

Con todo el colorismo y los vestigios de sus paisajes, una selección de obras nuevas y anteriores de esta artista nonagenaria se reunen en "Un mundo feliz", la muestra que este octubre toma el Centro Cultural Eduardo Úrculo del madrileño distrito de Tetuán (Plaza Donoso, 5).
A sus 92, Isabel sigue siendo un desafío a los años, sigue imparable en la vocación que más adora en su vida: la pintura naïf. Y eso la enaltece a ella y a cuantos sabemos valorar su obra. Lo demostró Amparo Martí, desde su crítica afinada sobre el arte naïf, y lo replanteó Paloma García Romero, la Concejala Presidenta de Tetuán, que en justo reconocimiento cedió espacios del Distrito para que la artista siga expandiendo su obra por Madrid.
Fiel exponente del arte primitivo desde la infancia, Isabel Martínez nos propone en “Un mundo feliz”, una selección de sus lienzos llenos de colorido, con los que la artista despide otra primavera y recibe espléndida la quietud del otoño.

“Un mundo feliz”, sugiere creaciones recientes: “El color de la magia” (2010), “La rosa de los vientos” o “Fantasía en el bosque” (2009), y así hasta superar la decena en los últimos tres años, pero también hay obras ya conocidas en el tren expositor en que se ha convertido la vida de esta mujer, siempre arropada en la familia, en sus flores, en el río, en el pueblo y en toda la infinitud de su horizonte.

A Isabel Martínez, la fuerza de su denodada pasión por la pintura, le viene desde que era una niña en Villarín de Campos, el pueblo zamorano donde nació en 1917.
Cualquier cuadro suyo lleva la marca de su vida, su niñez, y quién sabe, si hasta sus ratos más bohemios, pero en la exposición “Un mundo feliz” que llega al Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán, vuelve a atrapar “Mujer entre flores”, otra favorita, realizada en 1988, y que es uno de los rostros más fervorosos salido de sus manos.

Lo mismo sucede con “Árboles Mágicos” (1990), “Retrato de Primavera” (1991) y “Retrato Familiar” (1992), obras también con casi veinte años de hechura, pero que brotaron con toda la pasión del paraíso infinito de belleza que es la pintura inacabable de Isabel.

“Templete árabe del Retiro”, realizada en 2001, es una evocación de las fisonomías emblemáticas del parque madrileño, donde el templo domina el entorno y se ofrece colorido y exultante con el lago que fluye tras de sí, un buen ejemplo del período azul de su pintura.

En la Exposición “Un mundo feliz” como en todas las anteriores (y en todas vende), los cuadros de Isabel Martínez Ferrero están al alcance de la mano.

El colorismo en ”Nostalgia”, “Pulgarcito”, “Mujer entre flores” o “Árboles Mágicos”, resalta como golpe de ternura, pero las obras que allí se exponen solo son una muestra de la ejecutoria de Isabel a lo largo de su carrera. Muchas perduran en su colección personal y otras, ya destinadas, han formado parte de etapas de su fecunda vida en el arte naïf.

En cualquier caso, “Un mundo feliz”, desde Tetuán, se rinde este octubre a los pies de Isabel, porque siempre que nos enseña un lienzo, nos devuelve el colorismo y todos los vestigios de su paisajismo, porque su pintura es así, donde cualquier color clasifica en ella con ternura y elegancia, provocando, incitando y arrastrando a los más nostálgicos instintos.
Y ella, como siempre, agradeciendo que pueda seguir pintando.

Isabel nunca va sola. Arropándole siempre están la familia, los colegas, los amigos. Le pregunté a quién dedica "Un mundo feliz" desde Tetuán y, sin duda alguna, "es para María Ángeles", uno de los tres tesoros que le dio la vida, porque sigue a su vera, impregnándole de todo el amor y la vitalidad que los ojos añosos de Isabel necesitan para seguir pintando.

14 octubre, 2010

LOS 33 MINEROS CHILENOS INSCRIBIERON YA EL MAYOR RÉCORD DE RESISTENCIA HUMANA EN LAS ENTRAÑAS DEL PLANETA

2:55 A.M. Luís Urzúa

El último minero

Los 33 chilenos asisten al jueves real, tras 70 días de encierro en las profundidades de la tierra.

La Operación “Fénix 2” demoró 22 horas.

El mundo entero con Chile a la cabeza festeja el salvamento de los trabajadores atrapados bajo 622 metros de roca.

Proeza de los cinco rescatistas que descendieron para colaborar en el ascenso de los mineros.

QUE:
33 mineros chilenos a salvo

CUANDO: 14 de Octubre de 2010-10-14 (2:55 A.M.)

DONDE: Mina de San José, Chile

COMO: Luís Urzúa, de 54 años, es el último en salir, el último minero.

A las 2:55 a.m. (hora española) – 9:55 hora chilena, estaba ya en la superficie terrestre para cerrar con sello de proeza el rescate de los 33 mineros chilenos atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, en el norte de Chile, a 700 metros de profundidad. Parecía un reto inalcanzable, pero afortunadamente hoy pueden contarlo.

Urzúa, es topógrafo y no por eso ha sido el último en ver la luz. El jefe de turno el día en que se produjo el derrumbe, asumió el deber responsable de capitán de la nave hasta el final y a las 21.55 salió por fin al mundo exterior luego de recorrer el conducto de 622 metros que antes habían superado sus 32 compañeros,
Luis Urzúa tiene ahora un mérito mayor, es el minero, el ser humano que más tiempo ha pasado encerrado bajo la tierra en todo el mundo. No es un récord Guines, no lo puede ser. La proeza de Urzúa y sus 32 compañeros inscribe ya el MAYOR RÉCORD DE RESISTENCIA HUMANA EN LAS ENTRAÑAS DEL PLANETA.
El último minero fue recibido en San José por su hijo, que trató de contener sin éxito la emoción. Se derrumbó de alegría por una hazaña jamás conseguida.
Tras el rescate de los 33 mineros, cinco socorristas que descendieron a la mina para ayudar a los trabajadores en el proceso de rescate, fueron izados igualmente en las horas siguientes al rescate de los 33. Ellos son los coprotagonistas de esta odisea.
“Convertido a la fuerza en el líder de un grupo obligado a vivir en oscuridad perpetua”, así describe el diario La Nación desde Chile el liderazgo de Urzúa, quien en todo momento “mantuvo el orden, el humor y la cohesión entre sus gente, dándoles misiones y sentido de solidaridad”.
Fue Luis Urzúa y no otro, quien repartió los espacios en las galerías subterráneas y logró que sus hombres comieran sólo dos cucharadas de atún cada 48 horas, cuando el salvamento parecía imposible y no había comunicación con la superficie. A los 17 días de en cierro, por una nota de ellos (“Estamos bien los 33 bajo la tierra”), el mundo conoció que los 33 seguían con vida.

Nada más tomar contacto con el mundo exterior esta madrugada española (noche chilena), Urzúa preguntó por el destino del grupo de mineros que había abandonado el fondo del yacimiento, por sus hombres. Y cuando supo que todos estaban vivos, sanos y salvos, Luis Urzúa estalló en gritos de alegría y se fundió en abrazos interminables con su tropa virtuosa.
Cuando la cápsula de salvamento “Fénix 2” ya era un artefacto vacío, el presidente chileno, Sebastián Piñera, transmitió a Urzúa el orgullo que sentía por el liderazgo ejercido tras la tragedia. Pasadas la 3:00 a.m. el mundo conocía en vivo desde San José todas las reacciones desde el flujo de centenares de medios agolpados en la norteña mina chilena.
"Bajo un mar de rocas, estamos esperando que todo Chile haga fuerza para que nos puedan sacar de este infierno", dijo el minero al mandatario el 24 de agosto. "Sé que ha sido un infierno, pero es un infierno que le ha significado a todo nuestro país una resurrección en el ánimo, en la fuerza, en la esperanza", interpeló entonces el presidente.
Hoy, 70 días después, los 33 mineros chilenos están ya a salvo y son los protagonistas históricos del MAYOR RÉCORD DE RESISTENCIOA HUMANA
EN LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA. ¡BIENVENIDOS DE VUELTA A LA VIDA!

CHILE: Los 33 mineros de vuelta a la vida terrenal

Antes de las 3:00 de la madrugada
(hora española)
todos estaban afuera

Exitoso rescate tras 70 días de encierro.


Las 22 horas de un operativo impecable.

Chile festeja el salvamento.

Todo el mundo vive emocionado la hazaña.


Pasadas las 2:30 a.m. ya estaban en la superficie los 33 mineros, tras recorrer 622 metros de profundidad.

Antes del amanecer europeo, mucho antes de la media noche chilena, habían pasado veintidós horas y los 33 hombres que vivieron la peor incertidumbre de sus vidas durante más de dos meses, ya estaban a salvo.

22 horas para sacarles a flote. Se dicen pronto, pero la operación de rescate es ya histórica: el jueves 14 de octubre entró en el calendario chileno con los 33 mineros rescatados poco después de las dos y treinta de la madrugada española.

Eran 33 los mineros atrapados bajo tierra durante más de dos meses y sembrados en la noche chilena y hacia las 2:30 solo faltaba uno.

Este jueves será un día grande, porque será la noticia del amanecer: la vuelta a la vida terrenal de la totalidad de los hombres sepultados bajo tierra que este verano desviaron los ojos del mundo entero hacia la norteña mina de San José.

El episodio no tiene límites de narración. Los propios medios chilenos lo describen “como un alumbramiento múltiple, lleno de emoción y con muchas lágrimas”, escribe La Nación

El mundo entero observó y siguió el miércoles y hasta altas horas de la madrugada del jueves (todavía miércoles chileno) el rescate de los mineros que tuvieron a la nación de aquel país en una vigilia constante desde que quedaran atrapados el pasado agosto bajo más de 600 metros de roca.

A la altura de las dos y treinta de la madrugada de este jueves, 32 ya estaban afuera y todos coincidían en agradecer el hecho de haber "regresado de nuevo a la vida" mediante esfuerzos, hasta ahora exitosos y que no tienen precedentes en la historia,

El orgullo nacional de Chile se elevó durante miércoles y jueves a unos niveles de satisfacción suprema que no traducen más que un acto de gracia con la salvación de unos hombres que devuelven la felicidad a 33 familias y a una nación entera. El mundo tendrá que agradecer siempre actos humanitarios como el vivido en las minas de San José.

La "Fénix 2", cápsula de la salvación, ha sido la coprotagonista principal de esta odisea con recorridos de poco más de 15 minutos que, uno a uno, les ha devuelto la luz a los mineros.

Poco después de la medianoche del miércoles la "Fénix 2" era ya el haz de salvación, alcanzando la superficie chilena desde el fondo de la mina San José, y retornando a la vida real a unos hombres que han estado soñando despiertos durante más de dos meses.

Florencio Ávalos fue el primero en abandonar las entrañas. Cuando Ávalos se reencontró con el mundo exterior, se abrazó con su hijo y acto seguido fue saludado por al presidente de Chile, Sebastián Pinera.

Hoy les vuelve el alma al cuerpo en la medida en que recobran el mundo exterior en un punto de la geografía norte, en el desierto chileno de Atacama.

A Florencio Ávalos le siguió Mario Sepúlveda, una hora más tarde, y en ese tiempo la televisión estatal chilena estimaba ya en unos mil millones el número de televidentes que a esa hora seguían paso a paso la operación de rescate más espectacular de la historia.

“Estamos bien bajo la tierra”

El destino de los 33 mineros chilenos, de quienes no se supo una sola noticia hasta pasados 17 días, desde entonces había despertado el interés humano.

Es una historia apasionante, que se tejía a cada minuto, a cada día de encierro de estos hombres en una resistencia colosal por sobrevivir a las profundidades de la tierra.

En todo este tiempo lo que han vivido les ha deparado momentos tristes y momentos alegres. Al paso de las dos primeras semanas, a todos, los 33, los daban por muertos, pero una nota fortuita atada a una sonda de perforación trajo el 22 de agosto, a plena luz del día, la noticia que devolvía el alma a 33 familias chilenas hasta entonces destrozadas: “Estamos bien en el refugio los 33”.

Antes de llegar el miércoles hasta ellos, la mina chilena de San José, requirió la excavación simultánea en tres sectores de ese punto de la geografía al norte del país, a merced de la pesadilla y el sinsabor de los obreros bajo la tierra.

Las imágenes del rescate lanzadas al mundo desde la misma mina, fueron difundidas por medios de comunicación de Nueva York, Sídney, Londres y Tokio, y de muchas partes más.

La londinense BBC, desde la madrugada anterior no ha abandonado un solo minuto la operación. “Transmitió imágenes de la operación y hasta impresos con titulares relacionados con los familiares y líderes chilenos, esperando a los obreros como héroes nacionales”.

La principal red de televisión de Japón también ofreció su cobertura en vivo con los perfiles de los 32 chilenos y un boliviano, que han sobrevivido siguiendo un estricto racionamiento de comida antes de hacer contacto con el mundo exterior.

Desde Washington, el presidente Barack Obama emitió el miércoles una declaración diciendo que él también estaba siguiendo el destino de los 33 hombres, que fijaron un nuevo récord de sobrevivencia bajo la tierra.

El comunicado de la Casa Blanca fue transmitido en inglés y español: “Nuestros pensamientos y oraciones están con los mineros valientes, sus familias, y los hombres y mujeres que han estado trabajando tan duro para rescatarlos”.

Este jueves, el mundo entero habrá seguido por los medios desde Chile, el real espectáculo de los mineros, emergiendo, uno tras otro, desde las entrañas de la tierra, abandonando esa pesadilla que parecía eterna y reuniéndose finalmente con las familias.

El rescate de los 33 mineros atrapados desde hace 70 días en un yacimiento en el norte de Chile tuvo su inicio a las 23.22 horas, cuando Manuel González, el primer rescatista comenzó a descender los 622 metros que separan el refugio de los atrapados de la superficie.

La cápsula Fénix II ingresó al conducto luego de dos horas de pruebas en las que recorrió 65 metros para verificar el correcto desplazamiento para el rescate final.

El presidente chileno Sebastián Piñera, ha manifestado ya el orgullo de todo el país. Tras el primer rescate, desde las inmediaciones de la mina se dirigió al mundo entero. "Florencio Avalos, el primero minero, ya está con nosotros. Lo vimos todos abrazar a su mujer y a su hijo con un amor, una ternura, un cariño que emocionó a todos y cada uno de los chilenos. Pero todavía nos queda una larga jornada", expresó.


Piñera ha anunciado que en la mina de San José se construirá "un memorial para que esta verdadera hazaña se mantenga en nuestra memoria y nos guíe en nuestro futuro".

Todos los pasos del rescate están en este enlace de La Nación:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1314428

Las fotos de los mineros y su colosal operación de rescate en la web del gobierno chileno:

http://www.flickr.com/photos/rescatemineros/5077028461/

13 octubre, 2010

Las letras hispanas están de fiesta.


¡Veinte años después!

Con Vargas Llosa el Nobel
vuelve a hablar español


Desde hace varios días el mundo hispanohablante está de fiesta y, propiamente, las letras hispanas celebran la concesión del Premio Nobel de Literatura al escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Han tenido que pasar veinte años para que el célebre galardón volviera a recaer en un hispano luego del conseguido por el mexicano Octavio Paz, en 1990.

Los Nobel de la literatura castellana suman ahora una docena: Echegaray, Benavente, Mistral, Jiménez, Asturias, Neruda, Aleixandre, García Márquez, Cela, Paz y ahora Mario Vargas Llosa, que si bien no peca de una obra homogénea, tampoco su tendencia al conservadurismo político, le han incidido en la decisión de la Academia sueca.

Lo cierto es que el Nobel vuelve a hablar español tras dos décadas justas, y a los 74años, el autor de ‘La ciudad y los perros’ y ‘La fiesta del chivo’ se pondrá por fin el frac en Estocolmo.

Estaba en Nueva York y leía al cubano Alejo Carpentier cuando recibió la noticia de la "Swedish Academy", que le anunciaba el premio.

Mario Vargas Llosa está considerado como un renovador de la narrativa en español y lo seguirá siendo siempre. Sin embargo, tiene tantos detractores como entusiastas, su obra es vasta y aborda todos los géneros, de la novela a las memorias, pasando por los ensayos y artículos periodísticos.

Los medios de todo el mundo evocan en el peruano una carrera desigual. “Hay novelas que pasarán a la historia de la literatura y otras que serán pasto del olvido”, opina ADN en España, aunque el universo literario admite en su generalidad que a Vargas Llosa la literatura universal le debe el éxito rotundo que fueron La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del chivo.

Un Vargas polémico

Contrariamente a la creencia popular de que un escritor debe ser de izquierdas, Vargas ha sido siempre un ser liberal y defiende a capa y espada su posición política a pesar de que históricamente le generara enemistades ya célebres, como la del colombiano Gabriel García Márquez, por más que los biógrafos atribuyan a diferencias personales.

Simpatizante de izquierdas en su juventud, a Vargas Llosa se le conoce hoy más bien por su ferrea tendencia liberal, y no raras veces ha descolocado a la derecha tradicional: son conocidas sus posturas a favor del matrimonio homosexual, el derecho al aborto o la legalización de las drogas blandas.

En el Irak ocupado por EE UU, un vargas avezado cuestionó la legitimidad de la invasión, y emplazó a Israel desde su serie de artículos Paz o guerra santa, una bofetada que en 2005 Vargas Llosa asestó al terrorismo islamista lo mismo que al Gobierno israelí por su política con los palestinos.

El 13 de junio de 1990, Mario Vargas Llosa abandonó Perú y se refugió en España. Y cuando el Nobel parecía ya impensado en él, la Academia sueca se lo otorga ahora en una manifestación del reconocimiento implícito hacia su habilidad para trazar "cartografías del poder", que bien dibujó con su despotismo en La ciudad y los perros, y presentó dictatorial y muy latino en Conversación en la catedral.

Nacido en 1936 en Arequipa (Perú), Vargas Llosa ha dicho estos días sentirse "muy conmovido y entusiasmado" por el galardón que recibirá el 10 de diciembre próximo en Estocolmo,
La Academia sueca, por su parte, ha explicado concretamente que reconoce en el peruano su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".

Este octubre, la Academia sueca ha anunciado ya los premios Nobel de Medicina, que recayó en el británico Robert G. Edwards; el de Física, compartido por los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov. El de Química, se lo agenció el estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki.

El de la Paz acaba de recaer en el encarcelado disidente chino, Liu Xiaobo, en tanto la semana próxima se anunciará el correspondiente a Economía.

“No va a cambiar nada”, Vargas Llosa

La noticia del Nobel de Literatura a Vargas Llosa ha dejado ya sus anécdotas
"Es un gesto que agradezco profundamente pero en lo fundamental no va a cambiar nada", dijo tras el premio Mario Vargas sobre su relación con el colombiano Gabriel García Márquez, aludiendo al ya lejano desencuentro sobre el que el peruano no quiso responder, sólo "agradecer su felicitación".

Pero lo que no sabía Vargas Llosa, es que la felicitación atribuida estos días a 'Gabo' a través de Twitter era falsa, porque una vez circuladas, el director de la Fundación de Nuevo Periodismo Latinoamericano, Jaime Abello desmintió ya que fuera auténtica: "Gabriel García Márquez no tiene cuenta de Twitter", explicó Bello a través de su propia cuenta, cuya veracidad sí confirmó la Fundación.

La desinformación mediática atribuyó estos días que el novelista colombiano habría escrito "cuentas iguales" al conocer la noticia del galardón a Vargas.

Las disputas añejas entre los dos referentes del 'boom' de la literatura latinoamericana de los años sesenta, se vincula con una discrepancia nunca esclarecida.

Hace 34 años, un joven y talentoso Vargas Llosa asestó un sorpresivo golpe a su entonces amigo García Márquez, cuando un encuentro entre colegas terminó en el desencuentro que el 12 de febrero de 1976 les desunió a la entrada de un cine en Ciudad de México.
Las causas del suceso se han mantenido en el enigma por la decisión de ambas figuras literarias de no difundirlas, un pacto mutuo que han respetado siempre.
Hace dos años, Vargas Llosa volvió a ratificar que tiene "un pacto tácito" para no hablar sobre García Márquez, con la intención de "darle trabajo a los biógrafos".

Sin embargo, por encima de todas las conjeturas e incertidumbres, lo que si es cierto es que el ahora Premio Nobel peruano ha confirmado que, más allá de las discrepancias, que sus vidas y sus carreras siempre confluyen y se mantienen unidas, desde su lejana juventud de afanes literarios.


Celébrese, pues para las letras hispanas y el mundo en general, que tanto Vargas Llosa como “Gabo”, este octubre han unido para siempre dos fecundas vidas, en el parnaso de la literatura universal.


Vargas visto por Vargas

“No me pasaba por la cabeza que algún día sería escritor”, habría escrito el peruano en un revelador artículo para el diario ABC en 1979. El matutino español reprodujo estos días la reflexión de Vargas Llosa, la mejor semblanza de la esencia de su divisa de escritor.

Extracto:

Escribe Mario Vargas: “Los seis cuentos de «Los jefes» son un puñado de sobrevivientes de los muchos que escribí y rompí cuando era estudiante, en Lima, entre 1953 y 1957. No valen gran cosa, pero les tengo cariño porque me recuerdan esos años difíciles en los que, pese a que la literatura era lo que más me importaba en el mundo, no me pasaba por la cabeza que algún día sería, de veras, escritor.

…Pero, más que los cuentos que escribí a salto de mata, lo que guardo en la memoria de esos años son los autores que descubrí, los libros queridos que leí con esa voracidad con que uno se envicia de literatura a los dieciocho años.

¿Cómo me las arreglaba para leer con los trabajos que tenía?

Haciéndolos a medias o muy mal. Leía en los ómnibus y en las aulas, en las oficinas y en la calle, en medio del ruido y de la gente, parado o caminando, con tal de que hubiera un mínimo de luz. Mi capacidad de concentración era tal que nada ni nadie podía distraerme de un libro (he perdido esa aptitud). Recuerdo algunas hazañas: «Los hermanos Karamazov», leído en un domingo; la noche en blanco con la versión francesa de los «Trópicos», de Henry Miller, que un amigo me prestó por unas horas; el deslumbramiento con las primeras novelas de faulkner que cayeron en mis manos —«Las palmeras salvajes», «Mientras agonizo», «Luz de agosto»—, que leí y releí con papel y lápiz, como libros de texto. Esas lecturas impregnan mi primer libro.

…Una cosa que he aprendido, escribiendo, es que en este quehacer nunca nada está del todo claro: la verdad es mentira y la mentira verdad y nadie sabe para quién trabaja. Lo seguro es que la literatura no resuelve problemas —más bien los crea— y que en vez de felices hace a las gentes más aptas para la infelicidad. Así y todo ella es mi manera de vivir y no la cambiaría por otra.

LA OBRA DE VARGAS
LA CIUDAD Y LOS PERROS
1963


Premiada con el Biblioteca Breve, de Seix Barral, y el Premio de la Crítica, narra los anhelos de
algunos alumnos de una escuela militar de Lima.
CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
1969

Cuatro historias independientes con trasfondo político dictatorial y corrupto. Una mirada inteligente a la maquinaria que genera la dictadura.
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS
1973

Pantaleón tiene un encargo del Gobierno y está dispuesto a cumplir: debe proporcionar sexo a los soldados apostados en sitios inhóspitos de la selva.
LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR
1978
Novela semi autobiográfica en la que el protagonista, Mario o Marito, sueña con ser escritor mientras se enamora perdidamente de su tía política.
LITUMA EN LOS ANDES
1993


Ganadora del Premio Planeta, narra la historia de Lituma en busca de tres desaparecidos, entre las amenazas del grupo Sendero Luminoso.
EL PEZ EN EL AGUA
1993

Es un libro de memorias del autor donde relata su infancia y la lucha por llegar a la presidencia de Perú como oponente de Alberto Fujimori.
LA FIESTA DEL CHIVO
2000


Trata el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Repasa la dictadura y aborda las secuelas de la violencia.
TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA
2006

Una historia de desamor entre Perú y París, en la que el protagonista sufrirá y aguantará las mil y una perrerías del amor de su vida.

10 octubre, 2010

CUBA: Ni comunismo, ni capitalismo salvaje

¿Qué pasa en Cuba?

El colega Oscar Peña, me ha enviado este comentario que ha escrito para El Nuevo Herald, de Miami, y que bien apunta hacia el trasfondo de la pregunta que muchos nos hacemos respecto a la realidad que está marcando a la isla caribeña desde hace ya más de medio siglo. Os invito a compartir y a opinar sobre los medulares juicios de Peña


"La simbiosis actual que existe en Cuba
se mueve entre el stalinismo y
lo peor del capitalismo salvaje"

Por OSCAR PEÑA

Como expresé en mi anterior artículo, deseo que en Cuba no se conviva con el socialismo o el capitalismo salvaje. Sin embargo --casi inexplicablemente porque se considera que nadie desee algo malo a los suyos--, he leído en foros varias incomprensiones al respecto. No me refiero a las opiniones siempre torcidas y de mala fe de algunos a los que no se debe tener en cuenta. Se trata de personas de buena voluntad pero que sacan conclusiones superficiales como el que juzga un libro por su portada. Ser ligero en los análisis, en las determinaciones y evaluaciones es muy peligroso y está muy relacionado con el extremismo.

No rechazo el capitalismo. Al contrario, me parece que es el sistema sociopolítico más acertado que conocemos si no pierde la conciencia social. Rechazo la caótica situación de los países latinoamericanos y la simbiosis actual que existe en Cuba entre el stalinismo y lo peor del capitalismo salvaje.

Los que hemos tenido el triste privilegio de haber crecido dentro del socialismo salvaje de Cuba (comunismo totalitario) y hemos conocido después fuera de Cuba el socialismo democrático de España, Suecia, Dinamarca, Francia, India, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile y otros países, pensamos que tienen los sistemas que deseamos para nuestro país. Son sistemas libres, dignos y serios, pero sin descuidar y dejar de lado valores como la seguridad social, la solidaridad, la caridad, la responsabilidad, la conciencia social y la preocupación por el prójimo incapacitado o con serias necesidades.

¿De qué vale salir en Cuba del socialismo salvaje y que se convierta en otro país más de los que abundan en América Latina denominados falsamente democráticos y de libre mercado (capitalismo salvaje) pero donde existe corrupción, miseria, violencia, drogas y abismales desigualdades que no admiten ningún tipo de defensa. Un ejemplo de lo que debemos alcanzar es: no abogar de manera absoluta por la anterior Venezuela de antes de Chávez, que era un país rico pero lleno de corrupción y problemas sociales, y mucho menos por la actual, donde cada día se legaliza más el salvajismo del Estado, el culto a la personalidad y la obediencia al gobernante. Lo correcto es estar ajeno tanto al capitalismo salvaje como a la ideología marxista-leninista, a fin de garantizar el respeto, la dignidad y la libertad del ser humano.

En el capitalismo salvaje sólo las grandes empresas puedan continuar adelante.


¿Qué es el capitalismo salvaje? Es donde se destruyen las pequeñas empresas en beneficio de las empresas más poderosas, de las que tienen más entrada de dinero y bienes para corromper a los corrompidos. En el capitalismo salvaje sólo las grandes empresas puedan continuar adelante.

El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, es adalid de la regulación financiera y detractor de los excesos del capitalismo. Sarkozy también apoyó el plan del presidente Barack Obama de evitar el exceso de riesgos en la banca. Y ello no es una cuestión de liberalismo, ni de socialismo, ni de derechas, ni de izquierdas, es una forma inteligente y práctica de enfrentar la realidad para no llevar a los países al abismo social.

Antes de 1959, la emigración de los cubanos era casi nula y hoy somos alrededor de tres millones los que hemos dicho adiós a la isla.

Otro buen ejemplo actual de lucha contra el capitalismo salvaje es la actuación del empresario multimillonario de derecha y actual presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien al referirse a medidas anunciadas por su gobierno para bajar la tarifa de la energía eléctrica expresó: "Personalmente estaré atento a este tema. Y en mi gobierno primero están los intereses del pueblo. Para ello es necesario que el país tenga energía abundante y a un precio justo''. El mandatario también comentó: "en Panamá queremos empresarios, no empresarios que practican el capitalismo salvaje, donde nadie se preocupa por la seguridad jurídica del pueblo. Sí queremos empresarios serios que vengan a invertir, a desarrollar, generar empleos y que ganen para que continúen creciendo con el país, pero que se preocupen por la seguridad del pueblo''.

Mi opinión: ya el comunismo (socialismo salvaje) desapareció y sólo quedan sus cenizas, algunos viejos símbolos y Chávez recogiendo esos escombros en Venezuela. Ahora le toca desaparecer al capitalismo salvaje de nuestros países latinoamericanos. Debemos aspirar a un capitalismo creciente, eficaz, compasivo, humanitario, esperanzador y pleno de justicia. A una América Latina donde no desaparezca el derecho a estudiar y haya atención de la salud gratuita para todos, con opciones privadas para los que lo deseen. Una América Latina donde una persona no tenga que ir casa por casa recogiendo centavos para enterrar a un familiar por los altos costos de esos servicios, donde los niños y jóvenes estén en las escuelas preparándose para el futuro y no pidiendo limosnas. Países en que algunas mujeres se prostituyan porque no tienen forma de sostener a sus familias.

Convertir a nuestros países en sociedades sostenidas política y económicamente y con opciones para todos. Países cuyos hijos no se vayan. Sólo un triste ejemplo: antes de 1959, la emigración de los cubanos era casi nula y hoy tenemos alrededor de tres millones que le han dicho adiós a la isla. ¿Cuándo vamos a sentir orgullo por nuestros países?

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/10/09/816667/oscar-pena-ni-comunismo-ni-capitalismo.html#ixzz11wcRaUjg

La palabra hablada y escrita

En la antigua Roma, atrio era un espacio abierto en sus míticas casas cercado de pórticos y destinado a reuniones familiares y a los huéspedes. En las iglesias romanas, atrio se describía en un patio amplio que miraba al exterior. Atrio son los extensos corredores al aire libre que se disipan a la majestuosidad de muchos templos y palacios en la fisonomía de las grandes ciudades de este mundo.

Y eso es @trio press, un espacio permanentemente abierto a los acontecimientos que han rodeado y rodean la vida. @trio Press (ATP Foro de Noticias) es una ventana a la actualidad en todos los horizontes del quehacer humano, y que dibujaremos con la imagen, el sonido y la palabra hablada y escrita.

@trio press-foro de noticias es una plaza pública en la red, un epicentro de atención cultural e invitación constante al foro libre.

El atrio triunfó en Roma tal como el ágora en Grecia como punto de encuentro y opinión tras la caída de la civilización micénica en el siglo VIII (Antes de Cristo). Hasta nuestros días, la más famosa, el Ágora de Atenas, es la única belleza arquitectónica de la Antigua Grecia que conserva, al menos, su techo original. Y allí, como marcándole el paso del tiempo está al aire libre el extenso corredor, el atrio, que se disipa al Ágora de Atenas.

En honor a esa pauta primera del derecho al foro y a la opinión sale @trio press. Como un foro público, un espacio para difundir actualidades. Vamos a contar la historia que vivimos a partir del testimonio que es uno mismo. Queremos, sobre todas las cosas, encontrar los protagonistas del pasado y del presente del derrotero que es la vida.

Esto es @trio press el espacio donde invitamos a contar la historia, la de este mundo y que, a veces, pasa inadvertida. Contáctenos y cuéntenos lo que quiera en Atrio Press, el foro de noticias. Nosotros lo diremos tal como nos lo cuenten. Bienvenido a @trio press.

Archivo del blog