
´
Muere en Miami Joaquín Torres Álvarez, ex realizador de la Televisión Cubana y uno de los directores que tuvo la agencia de prensa independiente Habana Press.
Muere en Miami Joaquín Torres Álvarez, ex realizador de la Televisión Cubana y uno de los directores que tuvo la agencia de prensa independiente Habana Press.
Colega y amigo, sucumbió el sábado en el destierro
Con profundo dolor hemos recibido la noticia cuatro días después y no deja de ser motivo para honrar al hombre valiente. Ha muerto en Miami, Estados Unidos, Joaquín Torres Álvarez, ex realizador de la Televisión Cubana y uno de los directores que tuvo la agencia de prensa independiente Habana Press, en los años noventa, los de su mayor esplendor.
Sucumbió el sábado en el destierro, víctima de una muerte inesperada. Había nacido el 24 de noviembre de 1952. Poco más de un año faltaban para que su vida alcanzara el sexagenario, pero Dios no tuvo misericordia de él para que, al menos, llegara a ver el final de un régimen retrogrado al que Joaquín plantó cara un día cuando por muchas razones decidió abandonar el oficialismo. Pero lo verán muchos cubanos que supieron escuchar sus noticias y la familia que integró desde que Dora lo trajo al mundo en un lugar de La Habana.
En esa trinchera de lucha por la libertad de expresión que es en Cuba Habana Press, Rafael Solano, su fundador, destacó el paso fugaz y meritorio de Joaquín Torres, cuando un puñado de periodistas teníamos ya una vida exiliada fuera de la Isla.
En la edición Nº 21del año 2004 de la revista de la Fundación Hispano Cubana, editada en Madrid, Solano valoraba así la labor de Joaquín Torres como uno de los continuadores del periodismo independiente dentro de Cuba cuando muchos comenzaron a exiliarse por imposiciones del gobierno de la Isla:
“El paso de una década en Habana Press guarda también justiciera constancia del fichaje de Joaquín Torres, un realizador arrebatado a la televisión oficial que tuvo el mérito de seguir informando al mundo la verdad en los momentos más inciertos y riesgosos”.
A Torres le sucedieron en el tiempo Julio Martínez, Héctor Peraza, Ana Luisa López, José Rivero, Tania Quintero y Miguel Fernández. Todos ellos profesionales de la información que escaparon del oficialismo, pero tuvieron que abandonar el país como lo hizo Torres en su día, y no consiguieron imponerse, como tantos, en una Cuba plagada de ataduras y censuras.
En los apuntes de Habana Press al paso de una década que yo mismo pergeñé para la revista Hispano Cubana, Solano, que arribó a Madrid en mayo de 1996, dos años antes de que marchara hacia Estados Unidos Joaquín Torres, exaltaba el noble ejercicio de informar a lo largo de diez años fecundos como parte del proyecto pacífico de periodismo independiente que entre todos cimentaron.
Solano forjó en Cuba junto a Joaquín y un grupo de luchadores de la pluma, la agencia independiente Habana Press que hoy sigue su labor desde la Isla y la que brotaron nuevos proyectos en la osadía que frepresenta hoy por hoy decir la verdad desde Cuba.
Joaquín o “Juaquininito”, como le llamaban y a quien tuve la suerte fortuita de conocer en La Habana, cuando yo me atreví a zarpar también desde el oficialismo las barreras de la desinformación, hablaba siempre de la gran pena que todos llevamos dentro por el oficio permanentemente cercado que hemos tenido. ¡Es verdad, Joaquín!
“Juaquinito” se fue el sábado con muchos recuerdos y esperanzas que no vio realizar. No fue un hombre de rencores, ninguno lo ha sido, pero si llevó siempre el remordimiento de no poder vivir libre en su Patria.
Como todo disidente interno o exiliado, Joaquín Torres vivió penurias y conoció las secuelas que dejan los acosos y amenazas cuando se quiere informar la verdad y te coartan ese derecho,
En su carrera oficialista, Joaquín Torres ganó premios, pero de nada le valieron. Terminó exiliado en Nueva York, en 1998. Luego se fue a Miami, Florida. Yo mismo, que no escapé a los arrestos sorpresivos en las calles de La Habana, cuando secundé aquel valiente movimiento que se impuso a la censura, no soporte el rigor, me vi obligado a abandonar Cuba, y me radiqué en España.
La huella de Joaquín Torres
En los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el nombre de Joaquín Torres, aparece bien reconocido:
“Durante el segundo aniversario del hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, el 13 de julio de 1996 –alude ese organismo-, se produjeron una serie de arrestos y registros domiciliarios de periodistas que tratan de desempeñar sus funciones al margen de la prensa oficial”, y cita a continuación a “Joaquín Torres, miembro de Habana Press, a quien le ocuparon su archivo personal, equipos, y documentación, y fue detenido varias horas en la Décima Unidad de Policía de Acosta y Diez de Octubre”.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –cita un informe histórico del organismo- también recibió numerosas denuncias sobre periodistas que fueron arrestados en el curso de 1996”. Entre ellos estaba “Joaquín Torres Álvarez (que) fue objeto de amenazas y presiones, el 31 de mayo, para que abandonara el país. Fue detenido el 12 de julio”.
Voy a recordar al colega y al amigo Joaquín Torres con varios extractos del periodismo al que se atrevió en la Cuba censurada que nos mando al destierro. Con artículos como el que sigue, puso en la cima la agencia Habana Press cuando comenzábamos las coberturas al anuncio de la visita del Papa Juan Pablo II a La Habana, en 1998
| ||||
al conocer la noticia del fallecimiento de joaquin torres alvares mas conocido como joaquinito me han venido muchos recuerdo cuando en su inseparable moto llegama a nuestra casa con su sonrisa inigualable siempre dispuesto a ayudar a cualquier ejemplo de profecional de los medios lleno de valores cuba ha perdido un gran hombre y nosotros lo que le estimamo un gran amigo muy bonito tu articulo mas viniendo de ti quelo conociste nos unimos al dolor de sus familiares dios albergara en sus cenos a hombre tan bueno como joaquinito rey
ResponderEliminardios guarde la figura de joaquinito mucho deberian apreder de este diminuto pero gran hombre aporto todo lo bueno de el al periodismo independiente sin pedir nada a cambio murio en miami como el queria libre descanse en paz amigo mio
ResponderEliminar