24 septiembre, 2012

El personal de confianza de Fátima Báñez y altos cargos del Ministerio de Empleo cobrarán una paga de 3.000 euros en diciembre

Y DESPUES NO QUIEREN QUE LA GENTE SE MANIFIESTE.- EL MARTES 25, OTRA VEZ A LA CALLE

Este es el Partido Popular que gobierna en España y estas son las razones por las que nadie puede dejar de manifestarse.

¿QUÉ VA A DECIR USTED AHORA ANTE ESPAÑA?




UN TRAGO NO MUY DULCE PARA
LA MINISTRA DE EMPLEO

Reproduzco la nota breve, pero de buena carga, que suscribe en el diario El País, Jaime Guallart.

LA MINISTRA de Empleo, que bien podría denominarse de Desempleo, ha decidido que su personal de confianza y altos cargos del Ministerio no pueden perder su poder adquisitivo con la supresión de la paga de diciembre. Como siempre ocurre con los estafadores de la verdad, son pillados in fraganti. La ministra ha firmado su conformidad para que se habiliten recursos financieros para realizar dos pagas por trabajos extraordinarios, que se abonarán una ahora, en verano, y la otra en diciembre, por un valor de 1.500 euros cada una. Estos privilegiados cobrarán 3.000 euros entre las dos gratificaciones. ¿Me puede explicar la señora ministra qué funcionario cobra una paga en diciembre por un importe de 3.000 euros? No solo beneficia a sus paladines, sino que lo hace de forma generosa. ¿Cuál será la partida presupuestaria afectada?

Estos actos no son propios de una persona digna y decente, más bien parece que esté pagando favores por recibir y hacer públicos datos e informaciones que son de carácter confidencial.

No creo que haya que darle una tercera oportunidad. Su cese debería ser inmediato.— Jaime Guallart.

Se sabia antes de salir publicado, se está dando en el resto de los Ministerios, lo saben los funcionarios que están viendo de primera mano, los tejemanejes de este gobierno. Esto ya es el morro absoluto. Y usted lo está haciendo, Fátima Bañez.

21 septiembre, 2012

La lengua española transita hacia un porvenir sin fronteras

La RAE admitirá las palabras “tuitear”, “tuit”, “tuiteo” y “tuitero”, como antes hizo con “tableta”, “blog” y“libro electrónico”.

Oyeron a "Gabo". Simplificarla ortografía es ya una práctica 
HACIA UN LENGUAJE GLOBAL

Cuandoen los noventa, Gabriel García Márquez abrió la polémica con la simplificaciónde la ortografía, sus ideas traspasaron el mundo de los expertos y de losgramáticos, de los que leen o escriben.
 
"Yo sólo pretendí humanizar la ortografía, sólo pedí la simplificación de lagramática, no su supresión", se defendió entonces Gabo, pero las críticasle llovieron. Ahora la Real Academia Española (RAE), en un nuevo golpe de razónal señor de las palabras, anuncia que incorporará a su diccionario los términostuitear,tuit, tuiteo, y tuitero.


En la vigésimo tercera edición del diccionario quesaldrá en 2013, La Guía para los nuevos medios y las redes sociales admitirácomo parte de nuestra lengua las palabras “tuitear”, “tuit”, “tuiteo” y “tuitero”, losque se sumarán a los ya existentes “tableta”,“blog” y “libro electrónico”.
El "Gabo" vuelve a tener la razón.
 
"Gabo" había sentenciado que la humanidad entraría en el tercer milenio bajo elimperio de las palabras. Y entró. La simplificación de la ortografía es ya unanecesidad, un hábito, una práctica en cualquiera de las lenguas que imperan enel planeta.
 “Nunca huboen el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en lainmensa Babel de la vida actual”, reflexionaba García Márquez desmarcándose decierto enfrentamiento de la imagen con la palabra. “No es cierto que la imagenesté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, estápotenciándolas”, y cita el escritor: “palabras inventadas, maltratadas osacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles depublicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, elteléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de lacalle o susurradas al oído en las penumbras del amor”.
Lasimplificación de la que hablaba "Gabo" ha venido a demostrar con el paso de losaños que “el gran derrotado es el silencio”, subraya el Premio Nobel yargumenta: “Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya noes fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos demadrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de unlenguaje global”.
Lo que acaba de hacer la RAE no es más que orientarhacia el diagnóstico previsor sobre la lengua que ya había hecho GarcíaMárquez: “La lengua española tiene que prepararse para un ciclo grande en eseporvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotenciaeconómica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámicacreativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión,en un ámbito propio de diecinueve millones de kilómetros cuadrados ycuatrocientos millones de hablantes al terminar este siglo. "Gabo" sigue teniendo la razón.
“Asimilemos pronto ybien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sindigerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los quesendémicos, el dequeísmo parasitario, y devolvamos al subjuntivo presente el esplendorde sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o elarmonioso muéramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía,terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemosun tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en losacentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde digalágrima ni confundirá revolver con revólver. Y que de nuestra be de burro ynuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos ysiempre sobra una. [ Declaraciones deGarcía Márquez para La Jornada, México, 8 de abril de 1997]

19 septiembre, 2012

¿Por qué Santiago Carrillo mandó al infierno a Luis del Olmo?


Santiago Carrillo abandonó ayer su existencia y dejó una gran duda sobre su responsabilidad histórica con España.

Una de las veces en que el legendario comunista perdió su paciencia fue en una entrevista que le hizo el periodista Luis del Olmo. Santiago Carrillo le mandó soberanamente al infierno cuando Del Olmo le preguntó por Paracuellos insinuándole un supuesto vículo con las llamadas matanzas durante la Batalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil Española, y que llevaron a la muerte de varios miles de prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Ahora Santiago Carrillo está muerto, y ni Luis del Olmo ni España salvaron su duda sobre la implicación de Carrillo en Paracuellos por más que se haya escrito sobre este capítulo. Escuche aquí el fragmento.

Toda la verdad sobre Paracuellos
DOCUMENTAL SOBRE LOS HECHOS ACAECIDOS EN PARACUELLOS DEL JARAMA.
EN ÉL SE DAN DATOS, NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y EL ÓRDEN PÚBLICO VIGENTE DURANTE LA MATANZA, CARGOS QUE OCUPABAN Y LO PEOR DE TODO, CIFRAS DE LOS ASESINADOS EN DICHA MATANZA Y LOS ENTERRADOS ALLÍ COMO REPRESALIAS POR SER MILITARES, RELIGIOSOS, MONÁRQUICOS O SIMPATIZANTES DE LA DERECHA EN GENERAL.

MEDULAR DOCUMENTO QUE ENSEÑARÁ UN POCO MÁS SOBRE CÓMO Y POR QUÉ OCURRIÓ UNA DE LAS MÁS TRÁGICAS SECUENCIAS DE LA REPÚBLICA EN GUERRA.

Santiago Carrillo, uno de los protagonistas de la Transición española

 


A

los

97 






Murió el gallardo
del comunismo español
 
El Rey Don Juan Carlos, resaltó que Santiago Carrillo ha sido "una persona fundamental en la transición" política a la democracia, tras visitar la noche del martes el domicilio del histórico líder comunista para manifestar sus condolencias a la viuda, Carmen Menéndez, y a sus tres hijos.
Así lo ha expresado el rey, ante los periodistas, al abandonar la vivienda de Carrillo, en el centro de Madrid, donde los reyes permanecieron con su familia en torno a un cuarto de hora.

Las cenizas del  Secretario general del Partido Comunista de España entre 1960 y 1982, serán esparcidas en el mar de Gijón, como era  su expreso deseo.
EL DATO: En el exilio de París, en 1975, le confesó a José Martí Gómez que necesitaba volver, solo, a Gijón y Avilés, las ciudades de su infancia. (Lea en Lamentable.org "La aristócrata y el comunista: una historia de laTransición", un largo relato publicado al cumplirse el pasado mes de abril 35 años de la legalización del PCE.

La noticia cubre todas las planas de la tarde en la prensa española. Uno de los protagonistas de la Transición, Santiago Carrillo, sucumbió el martes en Madrid, a los 97 años.
 
Su fecunda vida deja tras de sí casi un siglo de grandes acontecimientos de la historia de España. Los hechos que la marcaron y que le afianzaron como un férreo revolucionario comunista quedan en la revolución de 1934, la Guerra Civil, el exilio y la evolución del estalinismo al “eurocomunismo”.
 
Después de 22 años de liderazgo político, Carrillo dimitió como secretario general del PCE  una vez confirmado que su partido había sido relegado definitivamente por el PSOE en la confianza electoral de la izquierda.
 
En 1985, fue excluido del PCE, y ya en lo sucesivo fue un observador justiciero de la actualidad en el fundamento de su vida, que aunque muchos cuestionan, fue un signo que marcó el legado de la democracia española.
 
Escribió libros, artículos periodísticos y destacó en intervenciones radiadas, en fin, una vida activa, llena de lucidez hasta su muerte ocurrida este martes.
 
Hoy los medios recuerdan a un Carrillo adolescente cuando inició su desandar por la política. Con 19 años de edad ya era secretario general de las Juventudes Socialistas, y en abril de 1934 se integró en el comité que intentó preparar la insurrección de octubre frente a la derecha republicana en el poder.
 
Relata hoy El País que "ese comité, que se miraba en el espejo de los bolcheviques, estaba apoyado por el sector radical del PSOE, seguidor de Francisco Largo Caballero, y en un primer momento también por el más pragmático Indalecio Prieto, frente al ala más moderada de Julián Besteiro".
 
Recuerda el principal diario español que la insurrección se limitó finalmente a Asturias y fracasó en el resto de España. Por eso, Carrillo fue encarcelado junto con los demás miembros del comité revolucionario. “A estas alturas yo estaba plenamente ganado para las ideas leninistas sobre el Partido y la Revolución”, ha dejado escrito, “pero empeñado a la vez en que el partido en el que yo había nacido y comenzaba a actuar, el PSOE, y sus Juventudes fueran quienes asumieran el papel de protagonistas de la revolución”.
 
Santiago Carrillo salió de prisión el 17 de febrero de 1936, al día siguiente del triunfo electoral del Frente Popular, cuando quedaban solo cuatro meses para la rebelión militar que dio origen a la Guerra Civil. En ese periodo, un Carrillo deslumbrado por aquel Moscú al que se veía como la meca del proletariado, se dedicó a la unificación de las Juventudes socialistas y comunistas, pero con la vista puesta en la Internacional Comunista.
 
RETORNO A ESPAÑA

En 1976, meses después de la muerte de Franco, regresó a España de manera clandestina para forzar al Gobierno de Suárez a negociar la legalización del PCE. En abril de 1977, el Gobierno de Adolfo Suárez legalizó el Partido Comunista y, poco después, Carrillo fue elegido diputado por Madrid en las primeras elecciones democráticas.

ElHuffPost recuerda hoy que “sin perjuicio de los elogios a su persona por su gallarda actitud en el golpe de Estado del 23-F, cuando se negó a tirarse al suelo contra las órdenes de Tejero y sus golpistas, el PCE vivió una sucesión de enfrentamientos internos entre los partidarios de una franca renovación y otros sectores. Con el liderazgo de Carrillo cada vez más cuestionado, el pueblo de izquierdas sancionó definitivamente la tensión PSOE-PCE otorgando al primero 202 diputados en las elecciones de 1982, frente a 4 para el PCE”.
Las diferencias entre socialistas y comunistas españoles duran hasta nuestros días y los remordimientos se sobreponen.

El ojo siempre avizor de Carrillo se fundamenta en su papel de activo y crítico observador de la vida política española, especialmente preocupado por la dureza adoptada por el PP durante los años de gobierno de Zapatero. Y durante todos los tiempos.





Santiago Carrillo manda al infierno a Luis del Olmo

Una de las veces en que Santiago Carrillo perdió su paciencia fue en una entrevista del periodista Luis del Olmo. Santiago Carrillo le manda soberanamente al infierno cuando Del Olmo le pregunta por Paracuellos insinuándole un supuesto vículo con las llamadas matanzas de Paracuellos durante la Batalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil Española, y que llevaron a la muerte de varios miles de prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Escuche el fragmento.


 

 
Una entrevista, breve, concisa, que nos aproxima a su vida,
la concedió al cumplir 90 años a Informe Semanal de TVE
 


18 septiembre, 2012

HOY MUCHOS LLORAN A ESPERANZA; MAÑANA LA ECHARÁN DE MENOS EN EL COMEDOR

UN LUNES NEGRO

ESPERANZA AGUIRRE

EL DÍA DEJA DOS NOTICIAS BIEN CONTRASTANTES EN MADRID: La dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad y diputada, y la denuncia de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) “Francisco Giner de los Ríos”, que considera una burla a las familias madrileñas que la propia Presidenta (ya saliente) y la Consejera de Educación y Empleo de la Comunidad tengan la comida subvencionada, mientras que eliminan las becas de comedor escolar.

EL LUNES ESPAÑOL se marcó con el anuncio de la presidenta que hizo efectiva su retirada de la vida política al abandonar su acta de diputada y el propio cargo de presidenta que ocupó durante tres legislaturas consecutivas, más de diez años.

Ignacio González, vicepresidente primero, será el encargado de ocupar el cargo de presidente de la Comunidad por ahora, de forma interina y hasta que se convoquen formalmente las cortes madrileñas para dar luz verde a la dimisión de Aguirre y el nombramiento de su sucesor.

El Reglamento de la Asamblea de Madrid establece un plazo aproximado de tres semanas para la celebración de una nueva votación: dos semanas para la propuesta al presidente de la Cámara de un candidato a la presidencia y una más para fijar la fecha de votación.

Incontenible en su emoción, entre lágrimas, la veterana política justificó que en la decisión han influido motivos personales como el cáncer de mama que le fue descubierto hace meses o las atenciones familiares que le reclaman los suyos.

"Yo tengo una enfermedad seria y de la que supuestamente estoy curada, pero que es sería y grave. Claro que mis circunstancias personales han influido. ¿Es una decisión dura? Pues claro", dijo a los periodistas.

En política se ha hablado siempre de lo imperioso que es el relevo generacional. A colación, Aguirre manifestó al dejar sus cargos que "es momento de dar entrada a gente más joven. Así se lo he comunicado al presidente".

"Me siento muy orgullosa de la educación bilingüe y quizá no tanto de mis meteduras de pata", ha sentenciado al repasar su historial política al frente de la Comunidad, aunque en muchas latitudes como en el Máster de Periodismo Universidad Autónoma (UAM)/EL PAÍS, revelan que la apertura de nuevos centros está paralizada y la Comunidad siempre traslada al lector de que Madrid es maravilloso.

"Quiero dar las gracias a los madrileños que me han votado en 10 elecciones consecutivas y por todo lo que me han dado en estos 30 años. Quiero dar las gracias a los que en cada vez mayor número me han votado y a los que no me han votado nunca. Las miradas de apoyo de los unos me han ayudado siempre a dar lo mejor. Las críticas de los otros me han enseñado que en política no se puede agradar siempre a todo el mundo", admitió.

LA PRESIDENTA COMÍA A PRECIOS SUBVENCIONADOS

DE OTRA PARTE y como un bombazo para escandalizar la dimisión de Esperanza Aguirre, este mismo lunes, la Federación Francisco Giner de los Ríos hizo pública una denuncia que considera una burla a las familias madrileñas que la propia Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar de Lacalle, coman en la Asamblea de Madrid a precios subvencionados mientras que eliminan las becas de comedor escolar y contribuyen a que haya niños y niñas que vayan a pasar hambre cuando estén asistiendo a clase.

En la mañana del lunes, Esperanza Aguirre visitó el centro de primera acogida Isabel Clara Eugenia, para menores en situación de desprotección.

Sin embargo, para la Federación de Asociaciones de Padres de la Comunidad (FAPA), las comidas subvencionadas de Esperanza es una situación inaceptable que debería llevarlas a dimitir (Y DIMITIÓ) "o, al menos, a recuperar de forma inmediata las becas de comedor escolar, siquiera para demostrar que existe un mínimo de justicia social en sus actuaciones", declaran en su denuncia los padres.

EL MENÚ DEL DÍA EN LA ASAMBLEA DE MADRID

El menú de la Asamblea de Madrid de un día, el 13 de septiembre por ejemplo, permitía elegir entre cinco primeros platos, otros cinco segundos, y cuatro para personas que necesiten un menú dietético. El precio es redondo: 3,55 euros.

La FAPA recuerda que el precio del menú escolar es de 4,80 euros y que la mayoría de los colectivos para las que se ha establecido reducción durante este curso escolar tendrán un precio establecido en 3,40 euros, similar al que pagan la Presidenta y la Consejera.

Sólo les diferencia que los alumnos únicamente tienen un primer plato y un segundo. Y los que necesitan un menú dietético siempre se lo han tenido que traer de casa.

Además, si la Presidenta y la Consejera prefieren comer en el restaurante privado que tiene la Asamblea, en lugar de en el espacio habilitado para ello en la cafetería, el precio es de 5,95 euros, inferior en mucho al coste que los trabajadores madrileños tienen que pagar cuando comen fuera de casa.

Los precios anteriores son posibles debido a que la comida de la Asamblea de Madrid está subvencionada. La empresa que gestiona la cafetería y el comedor recibe, según se ha informado a la FAPA, una subvención específica que permite incluso que estén subvencionadas hasta las consumiciones de bebidas alcohólicas. La empresa que recibe dicha subvención es “Grupo Arturo Cantoblanco”, propiedad de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña CEIM, exconsejero de BFA-Bankia hasta su dimisión el pasado 25 de mayo, y defensor de las políticas privatizadoras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid.

Así era la vida de la Presidenta de la Comunidad de Madrid hasta su dimisión HOY.
A la hora del sepulcro hasta el diablo es bueno.
Hoy, muchos lloran a Esperanza. Mañana la echarán de menos en el comedor.

La palabra hablada y escrita

En la antigua Roma, atrio era un espacio abierto en sus míticas casas cercado de pórticos y destinado a reuniones familiares y a los huéspedes. En las iglesias romanas, atrio se describía en un patio amplio que miraba al exterior. Atrio son los extensos corredores al aire libre que se disipan a la majestuosidad de muchos templos y palacios en la fisonomía de las grandes ciudades de este mundo.

Y eso es @trio press, un espacio permanentemente abierto a los acontecimientos que han rodeado y rodean la vida. @trio Press (ATP Foro de Noticias) es una ventana a la actualidad en todos los horizontes del quehacer humano, y que dibujaremos con la imagen, el sonido y la palabra hablada y escrita.

@trio press-foro de noticias es una plaza pública en la red, un epicentro de atención cultural e invitación constante al foro libre.

El atrio triunfó en Roma tal como el ágora en Grecia como punto de encuentro y opinión tras la caída de la civilización micénica en el siglo VIII (Antes de Cristo). Hasta nuestros días, la más famosa, el Ágora de Atenas, es la única belleza arquitectónica de la Antigua Grecia que conserva, al menos, su techo original. Y allí, como marcándole el paso del tiempo está al aire libre el extenso corredor, el atrio, que se disipa al Ágora de Atenas.

En honor a esa pauta primera del derecho al foro y a la opinión sale @trio press. Como un foro público, un espacio para difundir actualidades. Vamos a contar la historia que vivimos a partir del testimonio que es uno mismo. Queremos, sobre todas las cosas, encontrar los protagonistas del pasado y del presente del derrotero que es la vida.

Esto es @trio press el espacio donde invitamos a contar la historia, la de este mundo y que, a veces, pasa inadvertida. Contáctenos y cuéntenos lo que quiera en Atrio Press, el foro de noticias. Nosotros lo diremos tal como nos lo cuenten. Bienvenido a @trio press.

Archivo del blog