LA NOTICIA!
Ocurrió cuando el nuevo primer ministro, Enrico Letta, juraba su cargo en la sede de la Jefatura del Estado.
Uno de los policías está grave tras recibir un tiro en el cuello.
El presunto autor de los disparos ya ha sido detenido, según 'Reuters'.
Es la noticia de la mañana europea. Dos carabineros italianos (policías) resultaron heridos este domingo en un tiroteo registrado ante la sede del Gobierno de Italia, mientras Enrico Letta juraba su cargo como nuevo primer ministro del país, ante el jefe del Estado, Giorgio Napolitano, en otro edificio.
Según medios italianos como La Repubblica o Corriere Della Sera, uno de los policías ha recibido un disparo en el cuello y su estado es grave. El segundo carabinero ha sido herido en la pierna y no se teme por su vida.
Varios testigos han escuchado al menos cinco disparos de arma de fuego frente al Palazzo Chigi de Roma, según Europa Press, y que supuestamente ha realizado un hombre vestido de traje y corbata —de nacionalidad italiana, precisó Il Messaggero.
La ceremonia de juramento no tenía lugar en el edificio de la presidencia del Gobierno, sino en la sede de la jefatura del Estado, conocido como palacio del Quirinal, y que se encuentra alejada del lugar de los hechos.
28 abril, 2013
11-S de 2001: LOS RESTOS CALCINADOS
LOS RESTOS DEL RECUERDO
11 AÑOS DESPUÉS todavía hoy vivimos las consecuencias tangibles del mayor atentado terrorista de la historia.
Cualquier noticia nos estremece.
La Policía de Nueva York acaba de hallar restos metálicos de 1,5 metros que, según los primeros indicios, corresponderían al tren de aterrizaje de uno de los aviones que se estrelló el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.
Todavía me acuerdo. Todo el mundo vivió lo que ocurrió el 11 S. Millones de personas observamos en directo la destrucción de las Torres Gemelas, que no sólo provocaron tres mil muertes en una mañana sino que colapsaron el planeta.
Todo el mundo sabe la vigilia que vino después y que, a veces, aun seguimos viviendo.
En la pieza encontrada el viernes figura un número de identificación de Boeing, que correspondería a uno de los aviones que impactó contra los rascacielos ese día.
Tras ser encontrado el resto del Boeing, la Policía neoyorquina aseguró la zona "como si fuera la escena de un crimen". Los investigadores desplazados al lugar establecieron un perímetro de seguridad que no se levantó hasta que se completaron todos los análisis.
No es la primera vez que se encuentran fragmentos del atentado lejos de la zona cero, y aparecerán más aun, porque es inevitable que muchos quedaron esparcidos más allá, en los rincones más insospechados del viejo Manhattan.
Desde el atentado de 2001, se han localizado multitud de evidencias, algunas humanas, en zonas tan dispares como tejados o alcantarillas.
Los restos localizados el viernes se ubicaron muy cerca del antiguo complejo World Trade Center, entre dos edificios en una calle muy estrecha entre 50 Murray St. y 51 Park Place.
Ahora todo son cruentos recuerdos, pero en el lugar está proyectado construir una mezquita y un centro comunitario. A tres cuadras seguirá estando la huella de la tragedia: la zona cero.
Numerosas piezas encontradas tras los atentados fueron exhibidas en 2011 al cumplirse 10 años de la desgracia.
11 años después, Nueva York no ceja en las búsquedas en torno a su peor tragedia. Toneladas de escombros de la zona de los atentados siguen siendo analizadas en busca de restos que permitan identificar a más de 1600 víctimas aun desconocidas.
Dicen las crónicas que los escombros que allí se agolpan equivalen a la carga de 60 camiones y que fueron recolectados en los alrededores del World Trade Center y las calles adyacentes en donde antes se levantaban las Torres Gemelas.
En cualquiera lugar del mundo aquella es una zona que viaja inseparable en el recuerdo. El 11-S llevará siempre la marca de uno de los acontecimientos que cambió todos los cursos de la humanidad recién comenzado el siglo XXI.
11 AÑOS DESPUÉS todavía hoy vivimos las consecuencias tangibles del mayor atentado terrorista de la historia.
Cualquier noticia nos estremece.
La Policía de Nueva York acaba de hallar restos metálicos de 1,5 metros que, según los primeros indicios, corresponderían al tren de aterrizaje de uno de los aviones que se estrelló el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.
Todavía me acuerdo. Todo el mundo vivió lo que ocurrió el 11 S. Millones de personas observamos en directo la destrucción de las Torres Gemelas, que no sólo provocaron tres mil muertes en una mañana sino que colapsaron el planeta.
Todo el mundo sabe la vigilia que vino después y que, a veces, aun seguimos viviendo.
En la pieza encontrada el viernes figura un número de identificación de Boeing, que correspondería a uno de los aviones que impactó contra los rascacielos ese día.
Tras ser encontrado el resto del Boeing, la Policía neoyorquina aseguró la zona "como si fuera la escena de un crimen". Los investigadores desplazados al lugar establecieron un perímetro de seguridad que no se levantó hasta que se completaron todos los análisis.
No es la primera vez que se encuentran fragmentos del atentado lejos de la zona cero, y aparecerán más aun, porque es inevitable que muchos quedaron esparcidos más allá, en los rincones más insospechados del viejo Manhattan.
Desde el atentado de 2001, se han localizado multitud de evidencias, algunas humanas, en zonas tan dispares como tejados o alcantarillas.
Los restos localizados el viernes se ubicaron muy cerca del antiguo complejo World Trade Center, entre dos edificios en una calle muy estrecha entre 50 Murray St. y 51 Park Place.
Ahora todo son cruentos recuerdos, pero en el lugar está proyectado construir una mezquita y un centro comunitario. A tres cuadras seguirá estando la huella de la tragedia: la zona cero.
Numerosas piezas encontradas tras los atentados fueron exhibidas en 2011 al cumplirse 10 años de la desgracia.
11 años después, Nueva York no ceja en las búsquedas en torno a su peor tragedia. Toneladas de escombros de la zona de los atentados siguen siendo analizadas en busca de restos que permitan identificar a más de 1600 víctimas aun desconocidas.
Dicen las crónicas que los escombros que allí se agolpan equivalen a la carga de 60 camiones y que fueron recolectados en los alrededores del World Trade Center y las calles adyacentes en donde antes se levantaban las Torres Gemelas.
En cualquiera lugar del mundo aquella es una zona que viaja inseparable en el recuerdo. El 11-S llevará siempre la marca de uno de los acontecimientos que cambió todos los cursos de la humanidad recién comenzado el siglo XXI.
Etiquetas:
11-S de 2001,
atentados,
Atrio Press,
Estados Unidos,
hallan restos de Boeing,
Jesús Díaz Loyola,
Nueva York,
Torres Gemelas,
World Trade Center
26 abril, 2013
ELIZARDO VS. YOANI SÁNCHEZ, UNA ESPÉCIMEN DE PELIGRO
"Tu verdad no; la verdad
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela".
Antonio Machado
LOS comentarios de esta entrada fluyen como crónicas certeras. Sin proponérselo, Charlie Bravo ha escrito una crónica magistral en las tres veces que ha opinado.
Cualquier comentario de Charlie es justiciero frente al inquisidor. Por eso publico en un solo texto los análisis que ha estado haciendo en el Blog de Zoé Valdés ante la provocativa declaración del pseudo disidente cubano Elizardo Sánchez Santacruz de gira por Europa.
Dice Elizardo Sánchez que la declaración de Ángel Carromero "no es suficiente" y "seguimos llenos de dudas" en torno al caso de la dudosa muerte del líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) Oswaldo Payá Sardiñas.
Lo que reflexiona Charlie Bravo no tiene desperdicio. Da en la Diana, caracteriza y desentraña el cinismo que se esconde en la personalidad del vocero de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Este es el Elizardo que se pasea por Europa, una espécimen salida del cotarro que anidó también a Yoani Sánchez.
CHARLIE BRAVO
No nos olvidemos que esta declaracion del agente Juana tiene reproduccion al calco en la inicial declaracion de Yoani Sanchez en que le pedia a la familia Payá que aportara pruebas y que no se lanzaran a hacer conclusiones. Esta es la misma Yoani Sanchez que luego quiere apropiarse (sobre el cadaver aun fresco de Oswaldo Paya, en su funeral) de su vida y de su obra, y que ahora planea escribir un libro sobre su vida y obra -claro, sin ver a Carrormero, a pesar de que ha pasado un par de veces por España.
Así que Juana Sanchez y Yoani Sanchez son la misma encarnación de una ideologia, repartida entre dos cuerpos. Un cuerpo condecorado, y otro por condecorar.
EL DESPRESTIGIO FORÁNEO
Y los politicos españoles, igual que los cubanoamericanos, siempre prestos a reunirse con cualquiera. No importa que el agente Juana sea un colaborador confeso y condecorado de los servicios secretos cubanos, que pida a grito pelado que hagan un centro de la memoria historica (palabras de él) para estudiar el “legado” (otra vez sus palabras) del Che Guevara.
Me pregunto si Aznar quisiera que levantaran en Madrid, o quizas en Paracuellos de Jarama, un centro de memoria historica para estudiar el legado de Santiago Carrillo.
A estas alturas la respuesta no me sorprenderia.
Como tampoco me sorprenderia que los mencionados por el Agente Juana Sanchez Santacruz reciban sus medallas (uno de ellos tiene algunas antiguas, el coronel Fariñas) y mucho menos que sea él mismo quien se las coloque en el pecho.
En fin, que esas tenemos.
LOS LOBOS
ANDA SUELTOS
La señora Sánchez de Escobar jamas soportó, ayudó, toleró, ni siquiera exhibió el mas mínimo respeto por el trabajo de Oswaldo Paya Sardiñas en vida. Su marido, Macho Rico Escobar, mucho menos.
Ambos se burlaban de Payá y lo despreciaban, segun me consta por conversaciones con dos personas que una vez estuvieron cerca de ese matrimonio, y que salieron de esa mala compañia destruidos por completo, tanto fisica como mentalmente.
La señora Sanchez de Escobar, sin embargo, se apareció antes que la misma familia Payá (como ya había hecho con Orlando Zapata Tamayo) a “recibir” el cuerpo de Payá, y a repartir camisetas con la imagen del asesinado para que las vistieran en el velorio.
Allí estuvo el coronel Fariñas. Que alguien me diga ¿En que pais del mundo se encargan cientos de camisetas con una imagen y un texto y se obtienen en solo pocas horas? No en el mundo que conozco, menos en Cuba.
Naturalmente, y este hecho no debe escapar a nadie, esas camisetas fueron producidas de antemano. Creo que ya sabemos que tiene que haber sido en un laboratorio de Frankenstein castrista, estudio fílmico, o quizás vulgar cuartel de la policía política.
Hoy en día, la señora Sánchez de Escobar se dedica a pedir fondos, en un estilo de aura tiñosa fatídica, para escribir un libro sobre nada mas y nada menos que Oswaldo Payá Sardiñas. No sabía que los escritores cobraban antes de escribir la primera palabra, pero bueno, ella es una propagandista vulgar, no una escritora. Ese libro será un insulto impreso a la memoria de Oswaldo Payá Sardiñas, y una afrenta constante a las personas que se oponen a la tiranía castrista, porque nade de una mentira y una burla.
http://zoevaldes.net/2013/04/26/dice-elizardo-sanchez-que-la-declaracion-de-angel-carromero-no-es-suficiente-y-que-seguimos-llenos-de-dudas/
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela".
Antonio Machado
LOS comentarios de esta entrada fluyen como crónicas certeras. Sin proponérselo, Charlie Bravo ha escrito una crónica magistral en las tres veces que ha opinado.
Cualquier comentario de Charlie es justiciero frente al inquisidor. Por eso publico en un solo texto los análisis que ha estado haciendo en el Blog de Zoé Valdés ante la provocativa declaración del pseudo disidente cubano Elizardo Sánchez Santacruz de gira por Europa.
Dice Elizardo Sánchez que la declaración de Ángel Carromero "no es suficiente" y "seguimos llenos de dudas" en torno al caso de la dudosa muerte del líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) Oswaldo Payá Sardiñas.
Lo que reflexiona Charlie Bravo no tiene desperdicio. Da en la Diana, caracteriza y desentraña el cinismo que se esconde en la personalidad del vocero de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Este es el Elizardo que se pasea por Europa, una espécimen salida del cotarro que anidó también a Yoani Sánchez.
CHARLIE BRAVO
No nos olvidemos que esta declaracion del agente Juana tiene reproduccion al calco en la inicial declaracion de Yoani Sanchez en que le pedia a la familia Payá que aportara pruebas y que no se lanzaran a hacer conclusiones. Esta es la misma Yoani Sanchez que luego quiere apropiarse (sobre el cadaver aun fresco de Oswaldo Paya, en su funeral) de su vida y de su obra, y que ahora planea escribir un libro sobre su vida y obra -claro, sin ver a Carrormero, a pesar de que ha pasado un par de veces por España.
Así que Juana Sanchez y Yoani Sanchez son la misma encarnación de una ideologia, repartida entre dos cuerpos. Un cuerpo condecorado, y otro por condecorar.
EL DESPRESTIGIO FORÁNEO
Y los politicos españoles, igual que los cubanoamericanos, siempre prestos a reunirse con cualquiera. No importa que el agente Juana sea un colaborador confeso y condecorado de los servicios secretos cubanos, que pida a grito pelado que hagan un centro de la memoria historica (palabras de él) para estudiar el “legado” (otra vez sus palabras) del Che Guevara.
Me pregunto si Aznar quisiera que levantaran en Madrid, o quizas en Paracuellos de Jarama, un centro de memoria historica para estudiar el legado de Santiago Carrillo.
A estas alturas la respuesta no me sorprenderia.
Como tampoco me sorprenderia que los mencionados por el Agente Juana Sanchez Santacruz reciban sus medallas (uno de ellos tiene algunas antiguas, el coronel Fariñas) y mucho menos que sea él mismo quien se las coloque en el pecho.
En fin, que esas tenemos.
LOS LOBOS
ANDA SUELTOS
La señora Sánchez de Escobar jamas soportó, ayudó, toleró, ni siquiera exhibió el mas mínimo respeto por el trabajo de Oswaldo Paya Sardiñas en vida. Su marido, Macho Rico Escobar, mucho menos.
Ambos se burlaban de Payá y lo despreciaban, segun me consta por conversaciones con dos personas que una vez estuvieron cerca de ese matrimonio, y que salieron de esa mala compañia destruidos por completo, tanto fisica como mentalmente.
La señora Sanchez de Escobar, sin embargo, se apareció antes que la misma familia Payá (como ya había hecho con Orlando Zapata Tamayo) a “recibir” el cuerpo de Payá, y a repartir camisetas con la imagen del asesinado para que las vistieran en el velorio.
Allí estuvo el coronel Fariñas. Que alguien me diga ¿En que pais del mundo se encargan cientos de camisetas con una imagen y un texto y se obtienen en solo pocas horas? No en el mundo que conozco, menos en Cuba.
Naturalmente, y este hecho no debe escapar a nadie, esas camisetas fueron producidas de antemano. Creo que ya sabemos que tiene que haber sido en un laboratorio de Frankenstein castrista, estudio fílmico, o quizás vulgar cuartel de la policía política.
Hoy en día, la señora Sánchez de Escobar se dedica a pedir fondos, en un estilo de aura tiñosa fatídica, para escribir un libro sobre nada mas y nada menos que Oswaldo Payá Sardiñas. No sabía que los escritores cobraban antes de escribir la primera palabra, pero bueno, ella es una propagandista vulgar, no una escritora. Ese libro será un insulto impreso a la memoria de Oswaldo Payá Sardiñas, y una afrenta constante a las personas que se oponen a la tiranía castrista, porque nade de una mentira y una burla.
http://zoevaldes.net/2013/04/26/dice-elizardo-sanchez-que-la-declaracion-de-angel-carromero-no-es-suficiente-y-que-seguimos-llenos-de-dudas/
Etiquetas:
Atrio Press,
Charlie Bravo,
Cuba,
disidentes,
Elizardo Sánchez Santacruz,
España,
Jesús Díaz Loyola,
Yoani Sánchez,
Zoé Valdés
25 abril, 2013
RAJOY ANUNCIARÁ NUEVOS RECORTES
EL VIERNES SE SUELTA EL CUERVO
Es bueno recordarlo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo campaña contra las subidas del IVA de ZP, prometió que él no lo subiría y posteriormente lo hizo, pese a que dijo que no le gustó.
El pasado 17 de abril el propio ministro Luis de Guindos descartó nuevos ajustes en 2013, pero el pasado lunes reculó y dijo que no serían "significativos".
El primer año del Ejecutivo estuvo plagado de promesas incumplidas (reducir altos cargos) y medidas inesperadas (recortes en Sanidad y Educación), Rajoy anunciará este viernes nuevos recortes, en los que se está expectante ante la subida de impuestos.
El adelanto llega después de que primero el Ejecutivo al completo se pasara varios meses negando siquiera la posibilidad de nuevos tijeretazos y posteriormente abriera la puerta a unos ajustes poco "significativos". De vergüenza.
Mas claro. En 2010, Rajoy hizo campaña contra ZP y su subida del IVA; en 2012 él mismo aprobó dos subidas.
A la vista de los precedentes, ¿podemos fiarnos de su palabra?
Lo cierto es que en ya varias ocasiones el procedimiento seguido por el Gobierno para anunciar medidas impopulares como la subida del impuesto de la renta ha sido el siguiente:
Su praxis: Primero niega la posibilidad de medidas; después se niega así mismo y clama por un deseo ("no está previsto", "no me gustaría"...); a continuación la medida de aprueba, aunque disfrazada por eufemismos (un "gravamen adicional").
LOS REGISTROS CIVILES
EN LA MIRILLA
No ha llegado el viernes de revelaciones. No ha aparecido Rajoy y ya se habla de privatización de los Registros Civiles ¡Lo que le faltaba a España!
Sea verdadero o falso, se está tocando una sensibilidad. El Registro Civil es una entidad pública y gratuito desde su creación en el año 1870
Ahora aparece el Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, con la idea de privatizarlo y que sean los Registradores de la Propiedad los que lleven el Registro Civil.
Mas fácil. Con la que está cayendo nos están vendiendo tener que pagar como mínimo entre 20 y 30 euros por copias documentales: partidas de nacimiento, de matrimonio, de defunción…
Las aplicaciones informáticas del Registro Civil costaron a todos los españoles unos 130 millones de euros, y de prosperar la privatización, significará que se pondrán gratuitamente a disposición de los Registradores de la Propiedad.
No fastidia tanto que los funcionarios que llevan el Registro Civil continúen en los Juzgados -que de por sí no significará ningún ahorro- Lo que más jode es que el Presidente del Gobierno, dos de sus hermanos y la nuera de Gallardón son Registradores de la Propiedad. ¿A que si, Mariano?
Según circula, el lobby registral de los hermanos Rajoy ya había reclamado al anterior Gobierno la entrega de la llevanza del Registro Civil de forma que ese servicio público pasara a ser otro negocio privado de explotación comercial de los registradores de la propiedad.
Si el privatizaso de Gallardón cuaja, las ganancias estimadas a repartir entre 800 registradores de la propiedad en toda España, se acercaría a los 180 millones de euros al año que pagaríamos todos los ciudadanos en forma de arancel registral.
Y otro dato, según denuncia la Asociación de Usuarios de Registros, Rajoy mantiene todavía la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (más de tres mil trescientos millones de pesetas). Que ejemplo, Presidente.
En esta España ya sólo queda aguantar para seguir contándolo.
Es bueno recordarlo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo campaña contra las subidas del IVA de ZP, prometió que él no lo subiría y posteriormente lo hizo, pese a que dijo que no le gustó.
El pasado 17 de abril el propio ministro Luis de Guindos descartó nuevos ajustes en 2013, pero el pasado lunes reculó y dijo que no serían "significativos".
El primer año del Ejecutivo estuvo plagado de promesas incumplidas (reducir altos cargos) y medidas inesperadas (recortes en Sanidad y Educación), Rajoy anunciará este viernes nuevos recortes, en los que se está expectante ante la subida de impuestos.
El adelanto llega después de que primero el Ejecutivo al completo se pasara varios meses negando siquiera la posibilidad de nuevos tijeretazos y posteriormente abriera la puerta a unos ajustes poco "significativos". De vergüenza.
Mas claro. En 2010, Rajoy hizo campaña contra ZP y su subida del IVA; en 2012 él mismo aprobó dos subidas.
A la vista de los precedentes, ¿podemos fiarnos de su palabra?
Lo cierto es que en ya varias ocasiones el procedimiento seguido por el Gobierno para anunciar medidas impopulares como la subida del impuesto de la renta ha sido el siguiente:
Su praxis: Primero niega la posibilidad de medidas; después se niega así mismo y clama por un deseo ("no está previsto", "no me gustaría"...); a continuación la medida de aprueba, aunque disfrazada por eufemismos (un "gravamen adicional").
LOS REGISTROS CIVILES
EN LA MIRILLA
No ha llegado el viernes de revelaciones. No ha aparecido Rajoy y ya se habla de privatización de los Registros Civiles ¡Lo que le faltaba a España!
Sea verdadero o falso, se está tocando una sensibilidad. El Registro Civil es una entidad pública y gratuito desde su creación en el año 1870
Ahora aparece el Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, con la idea de privatizarlo y que sean los Registradores de la Propiedad los que lleven el Registro Civil.
Mas fácil. Con la que está cayendo nos están vendiendo tener que pagar como mínimo entre 20 y 30 euros por copias documentales: partidas de nacimiento, de matrimonio, de defunción…
Las aplicaciones informáticas del Registro Civil costaron a todos los españoles unos 130 millones de euros, y de prosperar la privatización, significará que se pondrán gratuitamente a disposición de los Registradores de la Propiedad.
No fastidia tanto que los funcionarios que llevan el Registro Civil continúen en los Juzgados -que de por sí no significará ningún ahorro- Lo que más jode es que el Presidente del Gobierno, dos de sus hermanos y la nuera de Gallardón son Registradores de la Propiedad. ¿A que si, Mariano?
Según circula, el lobby registral de los hermanos Rajoy ya había reclamado al anterior Gobierno la entrega de la llevanza del Registro Civil de forma que ese servicio público pasara a ser otro negocio privado de explotación comercial de los registradores de la propiedad.
Si el privatizaso de Gallardón cuaja, las ganancias estimadas a repartir entre 800 registradores de la propiedad en toda España, se acercaría a los 180 millones de euros al año que pagaríamos todos los ciudadanos en forma de arancel registral.
Y otro dato, según denuncia la Asociación de Usuarios de Registros, Rajoy mantiene todavía la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (más de tres mil trescientos millones de pesetas). Que ejemplo, Presidente.
En esta España ya sólo queda aguantar para seguir contándolo.
Etiquetas:
Alberto Ruiz Gallardón,
Atrio Press,
Crisis,
España,
Jesús Díaz Loyola,
Mariano Rajoy,
nuevas medidas,
privatización de Registros Civiles,
recortes
21 abril, 2013
RAUL EGUREN, UN ACTOR COMO LA COPA DE UN PINO
SE VA OTRO GRANDE
DE LA ESCENA CUBANA
Sucumbió el sábado en La Habana a los 93 años. Lo recordarán siempre el patriarca Reynaldo Miravalles, Alberto Pujols y toda una generación que junto a él, llenaron las escenas de series de televisión y películas que hicieron época.
Raúl Eguren, actor y pedagogo por excelencia, de reconocida trayectoria artística y docente, se fue para siempre. Siete años faltaban para que su vida llegara al centenario, ¡el Siglo!
Pero no aguantó más y la fortaleza física se fue apagando en él, y su mente desvaneciéndose cuando el corazón apretaba más su caja torácica en medio de la enfermedad senil que lo consumía.
Antes de que el sábado amaneciera, de madrugada, Raúl Eguren quebró su último suspiro en la tierra cubana que lo engendró y vivió todo su esplendor.
Nació en Sumidero, Pinar del Río, el 12 de agosto de 1920. Profesor de la Escuela de Artes Plásticas y fundador del teatro lírico de La Habana, lega una fecunda carrera en la escena: El padre del Tavo en la trama de Su propia guerra, coprotagonista en El hombre de Maisinicú, "Cándido" en Guantanamera, son algunos de sus papeles más recordados, pero su filmografía incluye también coprotagonismo en Páginas del diario de Mauricio (2006), Nada + (2001) y en el personaje de El de la Empresa
Mambí (1998), entre muchas otras figuraciones.
Una generación entera de jóvenes actores cubanos:Jorge y Omar Alí, Jorge Martínez, Isabel Santos, Beatriz Valdés , Luis Alberto García, Carlos Otero y el mismo Alberto Pujols, se cuentan entre los alumnos que siempre han reconocido en Eguren un maestro incuestionable de la actuación.
Como profesor por más de veinte años de la Escuela Nacional de Arte, tuvo a muchos de ellos como alumnos, y su enseñanza premió, porque, luego, muchos fueron figuras sobresalientes de la escena cubana. Vivirán para contarlo.
Son pocos los integrantes de toda una generación que no recuerdan a Raúl como el maestro que les enseñó. Así lo despiden hoy en Cuba.
El Premio Nacional de la Enseñanza Artística que le concedieron en 2003, es poco para toda una vida. Su vida entera es una carrera de PREMIO.
En mis años de reportero en Radio Progreso, muchas veces lo vi entregado y afanado, en pleno estudio, en los papeles protagónicos que consumía con total maestría.
Era un hombre noble, modesto de las calles Infanta y Manglar, donde agotó su vida habanera. En cualquier esquina protagonizaba una tertulia. Sus chistes animaban las sobremesas a pie de calle, y sus cuadros (pintor autodidacta) llenaron muchos espacios expositores de la propia Habana.
Ha muerto Raúl Eguren. Cuentan desde La Habana que tuvo una muerte cruel. Eguren fue envejeciendo y quedándose solo, como les ha pasado a muchos.
Pero no le faltaron los amigos: Nilda Collado, estuvo a su lado cuando le hizo falta, buscándole un médico o conversando de los tiempos cuando compartieron escena, ella novel y él ya un consagrado.
El director Rudy Mora en su serie Diana, cuando Raul ya estaba casi senil, lo homenajeó con un personaje simbólico en el que representaba el tronco añejo de una familia unida y bien llevada. Ese fue su último papel como actor.
Hoy en los medios cubanos lo recuerdan como una leyenda viva, porque cada vez que se retransmita "Su propia guerra", o se vuelvan a proyectar filmes como Gallego (1987), Cartas del parque, (1989); Derecho de asilo (1993); Guantanamera, (1994); Nada, (2001); y Páginas del diario de Mauricio, (2006), Raul Eguren estará impartiendo una clase de actuación. Lo narran las crónicas desde La Habana, lo escribe su vecina incondicional, la colega Paquita Armas, y todo lo que se diga es poco para su estatura de actor.
Ha muerto Raúl Eguren, otro mito de la actuación cubana.
DE LA ESCENA CUBANA
Sucumbió el sábado en La Habana a los 93 años. Lo recordarán siempre el patriarca Reynaldo Miravalles, Alberto Pujols y toda una generación que junto a él, llenaron las escenas de series de televisión y películas que hicieron época.
Raúl Eguren, actor y pedagogo por excelencia, de reconocida trayectoria artística y docente, se fue para siempre. Siete años faltaban para que su vida llegara al centenario, ¡el Siglo!
Pero no aguantó más y la fortaleza física se fue apagando en él, y su mente desvaneciéndose cuando el corazón apretaba más su caja torácica en medio de la enfermedad senil que lo consumía.
Antes de que el sábado amaneciera, de madrugada, Raúl Eguren quebró su último suspiro en la tierra cubana que lo engendró y vivió todo su esplendor.
Nació en Sumidero, Pinar del Río, el 12 de agosto de 1920. Profesor de la Escuela de Artes Plásticas y fundador del teatro lírico de La Habana, lega una fecunda carrera en la escena: El padre del Tavo en la trama de Su propia guerra, coprotagonista en El hombre de Maisinicú, "Cándido" en Guantanamera, son algunos de sus papeles más recordados, pero su filmografía incluye también coprotagonismo en Páginas del diario de Mauricio (2006), Nada + (2001) y en el personaje de El de la Empresa
Mambí (1998), entre muchas otras figuraciones.
Una generación entera de jóvenes actores cubanos:Jorge y Omar Alí, Jorge Martínez, Isabel Santos, Beatriz Valdés , Luis Alberto García, Carlos Otero y el mismo Alberto Pujols, se cuentan entre los alumnos que siempre han reconocido en Eguren un maestro incuestionable de la actuación.
Como profesor por más de veinte años de la Escuela Nacional de Arte, tuvo a muchos de ellos como alumnos, y su enseñanza premió, porque, luego, muchos fueron figuras sobresalientes de la escena cubana. Vivirán para contarlo.
Son pocos los integrantes de toda una generación que no recuerdan a Raúl como el maestro que les enseñó. Así lo despiden hoy en Cuba.
El Premio Nacional de la Enseñanza Artística que le concedieron en 2003, es poco para toda una vida. Su vida entera es una carrera de PREMIO.
En mis años de reportero en Radio Progreso, muchas veces lo vi entregado y afanado, en pleno estudio, en los papeles protagónicos que consumía con total maestría.
Era un hombre noble, modesto de las calles Infanta y Manglar, donde agotó su vida habanera. En cualquier esquina protagonizaba una tertulia. Sus chistes animaban las sobremesas a pie de calle, y sus cuadros (pintor autodidacta) llenaron muchos espacios expositores de la propia Habana.
Ha muerto Raúl Eguren. Cuentan desde La Habana que tuvo una muerte cruel. Eguren fue envejeciendo y quedándose solo, como les ha pasado a muchos.
Pero no le faltaron los amigos: Nilda Collado, estuvo a su lado cuando le hizo falta, buscándole un médico o conversando de los tiempos cuando compartieron escena, ella novel y él ya un consagrado.
El director Rudy Mora en su serie Diana, cuando Raul ya estaba casi senil, lo homenajeó con un personaje simbólico en el que representaba el tronco añejo de una familia unida y bien llevada. Ese fue su último papel como actor.
Hoy en los medios cubanos lo recuerdan como una leyenda viva, porque cada vez que se retransmita "Su propia guerra", o se vuelvan a proyectar filmes como Gallego (1987), Cartas del parque, (1989); Derecho de asilo (1993); Guantanamera, (1994); Nada, (2001); y Páginas del diario de Mauricio, (2006), Raul Eguren estará impartiendo una clase de actuación. Lo narran las crónicas desde La Habana, lo escribe su vecina incondicional, la colega Paquita Armas, y todo lo que se diga es poco para su estatura de actor.
Ha muerto Raúl Eguren, otro mito de la actuación cubana.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
La palabra hablada y escrita
En la antigua Roma, atrio era un espacio abierto en sus míticas casas cercado de pórticos y destinado a reuniones familiares y a los huéspedes. En las iglesias romanas, atrio se describía en un patio amplio que miraba al exterior. Atrio son los extensos corredores al aire libre que se disipan a la majestuosidad de muchos templos y palacios en la fisonomía de las grandes ciudades de este mundo.
Y eso es @trio press, un espacio permanentemente abierto a los acontecimientos que han rodeado y rodean la vida. @trio Press (ATP Foro de Noticias) es una ventana a la actualidad en todos los horizontes del quehacer humano, y que dibujaremos con la imagen, el sonido y la palabra hablada y escrita.
@trio press-foro de noticias es una plaza pública en la red, un epicentro de atención cultural e invitación constante al foro libre.
El atrio triunfó en Roma tal como el ágora en Grecia como punto de encuentro y opinión tras la caída de la civilización micénica en el siglo VIII (Antes de Cristo). Hasta nuestros días, la más famosa, el Ágora de Atenas, es la única belleza arquitectónica de la Antigua Grecia que conserva, al menos, su techo original. Y allí, como marcándole el paso del tiempo está al aire libre el extenso corredor, el atrio, que se disipa al Ágora de Atenas.
En honor a esa pauta primera del derecho al foro y a la opinión sale @trio press. Como un foro público, un espacio para difundir actualidades. Vamos a contar la historia que vivimos a partir del testimonio que es uno mismo. Queremos, sobre todas las cosas, encontrar los protagonistas del pasado y del presente del derrotero que es la vida.
Esto es @trio press el espacio donde invitamos a contar la historia, la de este mundo y que, a veces, pasa inadvertida. Contáctenos y cuéntenos lo que quiera en Atrio Press, el foro de noticias. Nosotros lo diremos tal como nos lo cuenten. Bienvenido a @trio press.
Archivo del blog
-
►
2018
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(89)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(105)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(146)
- ► septiembre (26)
-
►
2011
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(44)
- ► septiembre (7)
-
►
2009
(78)
- ► septiembre (8)